Hoteleros reciben un hit de ingresos

PANAMÁ. Las 16 delegaciones de béisbol conformadas por aproximadamente 35 personas cada una no solo han generado expectativas entre los ...

PANAMÁ. Las 16 delegaciones de béisbol conformadas por aproximadamente 35 personas cada una no solo han generado expectativas entre los deportistas y animado a los fanáticos, sino también que han impulsado la economía durante su estancia en el país.

Y es que la primera Copa Mundial de Béisbol que se realiza en el país junto al Congreso de Cambio Climático mantienen la ocupación hotelera en casi el 70%.

‘Son eventos importantes y están elevando la ocupación hotelera del país, entre estos podemos sumar entre 6 mil y 7 mil personas con sus acompañantes, que están dejando una derrama económica de 13 millones de dólares’, estimó Jaime Campuzano, presidente del Consejo Nacional de Turismo de Panamá.

PROMOCIÓN

De acuerdo con Campuzano, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ha estado vinculada con la promoción turística del país desde antes que iniciaran ambos eventos. ‘Justamente para que vinieran más personas y promover los atractivos del país, esto con la ayuda de los touroperadores locales para la realización de los pre-tours y que los visitantes conozcan el resto del país en el marco de los eventos’.

‘Hay un impacto importante en la industria turística que se demuestra en las casi 30 mil noches de hotel durante estos días’, destacó el también gerente del hotel El Panamá.

EXPECTATIVA

El sector turístico panameño apuesta a que una vez culminen las actividades, ‘las más de 194 delegaciones que componen el Congreso de Cambio Climático, más las de béisbol, reserven posteriormente tours en el país’, comentó Campuzano.

El hotelero expresó que ya ‘varios de los actuales visitantes han preguntado a través de las distintas redes de Panamá y los hoteles para volver al país como turistas, ya no en misión de trabajo o deportiva, por lo que esto tendrá un impacto en el futuro difícil de medir, pero lo que sí es seguro es que un gran porcentaje de ellos volverá como turista’.

Por su parte, Fidel Reyes, director de FR Consulting y representante de varios hoteles en la ciudad capital, señaló que las reservaciones se realizaron con antelación, ‘con los sistemas actuales podemos saber cómo estará la ocupación, lo que nos permite ver cuánto personal vamos a necesitar’. Por ejemplo, los asistentes al Congreso del Clima y el Mundial ‘confirmaron las reservaciones desde hace un mes’, explicó.

La realización de ambos eventos, no solo beneficia a los hoteleros de la ciudad capital, los centros de hospedaje en la región de Azuero y la provincia de Veraguas también han recibido parte de los beneficios con los encuentros deportivos en sus respectivas ciudades.

MOVIMIENTO

Las líneas aéreas, transporte terrestre, comerciantes, lugares de entretenimiento, entre otros, han elevado sus ventas y compromisos durante los últimos días, beneficiando de forma directa e indirecta.

EXPOSICIÓN

La industria que ocupa uno de los pilares de la economía del país ha estado en constante dinamismo durante este año. Apenas en septiembre pasado, se realizó la segunda versión de Expo Turismo Internacional 2011, recibiendo a 150 compradores de diferentes países y unos 4,500 visitantes.

Países como Colombia, Puerto Rico, México, Argentina, Brasil, Indonesia, Costa Rica, entre otros, participarán de esta feria turística, y que ahora varios repiten con visitantes de otras áreas.

Los organizadores de la feria informaron que durante los dos días se realizaron más 1,480 contactos de negocios y participaron 127 compradores y mayoristas de 34 países.

En varias ocasiones el ministro de la ATP, Salomón Shamah, ha manifestado que en el 2011 se espera superar los 2 millones de turistas.

Lo Nuevo