Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 28/06/2018 02:00
El 71% del software instalado en Panamá no tiene la licencia correspondiente, según la Encuesta Global de Software de 2018, de la firma tecnológica BSA.
Según la compañía, las empresas de Panamá deben reducir el riesgo de ataques cibernéticos y aumentar sus ganancias evaluando el software en sus redes y eliminando el pirata.
PROGRAMAS PIRATA
Las pérdidas para empresas panameñas por utilización de ‘software' pirata se estiman en $112 millones
Brasil tiene una tasa de 46%
Panamá, 71%
Venezuela, 89%
La medida solo representa un 1% menos en comparación con el estudio anterior de BSA, publicado en 2016. Esto, según el estudio, le genera a las empresas panameñas pérdidas por $112 millones.
Estos resultados han sido influenciados, en parte, por importantes tendencias en curso en Latinoamérica, en donde la tasa promedio de software sin licencia es del 52%.
En el caso de Panamá, en los últimos diez años la tasa de piratería de software disminuyó solo en 3%, lo que implica un valor comercial de $90 millones. En Sudamérica, el país con menor piratería de software es Brasil (46%) y el país con la tasa más alta es Venezuela (89%).
En todo el mundo, las organizaciones usan software para mejorar su forma de hacer negocios, aumentar las ganancias, alcanzar nuevos mercados y obtener ventajas competitivas. Pero, como confirma el análisis detallado en la encuesta, si el software no tiene licencia, las organizaciones corren un riesgo significativo de encontrarse con amenazas de seguridad, a menudo paralizantes.
La encuesta de BSA 2018 cuantificó el volumen y el valor del software sin licencia instalado en computadoras personales en más de 110 países e incluyó casi 23,000 respuestas de consumidores, empleados y técnicos informáticos.
El software sin licencia, que aunque disminuyó ligeramente, aún se usa en todo el mundo de manera ‘alarmante', representa el 37% del total del software instalado en las computadoras personales.
Los técnicos informáticos dan cuenta de que estos programas pirata (sin licencia) son cada vez más riesgosos y costosos. Los programas maliciosos del software sin licencia cuestan a las empresas de todo el mundo casi $359,000 millones al año, calcula BSA.
Los estudios demuestran que las organizaciones pueden lograr hasta un 30% de ahorro en costos anuales de software mediante la implementación de un sólido programa de optimización de licencia de software , para mejorar la forma en que administran el mismo y aumentar así las ganancias, reducir los riesgos de seguridad e incrementar las oportunidades.