Un inicio de año difícil para el agro
Este 2012 arrancó con nubarrones en este sector, pues la renuncia del jefe de la cartera del MIDA el pasado 29 de diciembre de 2011, fue...
Este 2012 arrancó con nubarrones en este sector, pues la renuncia del jefe de la cartera del MIDA el pasado 29 de diciembre de 2011, fue sólo la culminación de una serie de acontecimientos previos, entre los que destacó la destitución de los asesores del hoy ex ministro Kieswetter, por parte de la Presidencia de la República.
Su renuncia en realidad fue la cristalización de la falta de apoyo e incluso respuesta hacia este sector, pues él mismo se había quejado públicamente de que no le aprobaban el presupuesto que requería la institución para echar a andar el Plan de Acción Estratégico (PAE) 2010-2014; el cual aspiraba a ser la ruta a seguir de la actual administración para este sector. Sin embargo, el mismo ha quedado varado a un lado del camino, como carro sin gasolina.
Lamentablemente, la luna de miel con el agro ya terminó, y ahora lo que vemos es la cruda realidad... un sector cada vez más desprotegido, carente de una política agropecuaria claramente definida, que nos indique el rumbo que debe seguir para lograr sus metas de desarrollo.
Vemos igualmente un sector con cada vez menos productores, desmotivados y saliéndose de la actividad, al ver que es más importante subsidiar al producto importado, y por consiguiente, a los productores de otros países que a los mismos nacionales.
Aquí parece que se está aplicando ese viejo adagio a la inversa… ¡claridad para la calle y oscuridad para la casa!
Ya llevamos dos ministros al bate en el agro, y desde el pasado 5 de enero tenemos a un tercero, pero ‘encargado’. Esto, sin duda alguna, apunta a una desestabilización en el sector, pues cada vez que se da un cambio, es volver a empezar de nuevo, mientras el que llega aprende lo que ‘requiere’ el puesto.
Creo que debemos estar bien claros que al sector agropecuario le podrán poner a Superman, al Hombre Araña, a Batman y a Robin, o a cualquier otro superhéroe, y este sector seguirá igual, sin mayores cambios, pues seguirán pensando que la fiebre está en la sábana.
Aquí lo que se requiere es un gran compromiso nacional de Estado y en conjunto con todos los sectores del país, como podremos aspirar a que el sector agropecuario encuentre el rumbo que realmente requiere para salir adelante.
Mientras los gobiernos no entiendan que el agro se debe administrar técnica y no políticamente, las esperanzas de ver mejores días se mantendrán alejadas de las miles de familias que dependen de la actividad agropecuaria.
Este 2012, debiera ser el inicio del año del agro nacional, por lo que invito a los señores del gobierno a que reflexionen sobre cómo desean ser recordados: ¿como los salvadores o como los enterradores del agro nacional? ¡Ustedes deciden!
MASTER OF SIENCE, PERIODISTA AGROPECUARIA
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Retiran del mercado helado de vainilla de la marca Häagen-Dasz por presencia del óxido de etileno