La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 15/02/2012 01:00
PANAMÁ.. ‘No es cuestión de si hace o no hace, sino cómo se hace’ fue el mensaje que lanzó Federico Humbert, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en torno a la discusión del establecimiento de más hidroeléctricas en la comarca Ngäbe Buglé, así como el resto de país.
Humbert dirigió ayer una reunión con su gremio y las autoridades. Allí Juan Urriola, secretario de Energía del Estado, amplió que la petición de los ngöbes de eliminar los proyectos de hidroeléctricas en la comarca y áreas aledañas pondría en riesgo el ingreso de unos 1,000 Megawatts (MW) que están planificados.
En días previos, la cacica Silvia Carrera, líder de la etnia ngäbe, explicó a La Estrella que históricamente los indígenas no han sido consultados sobre el establecimiento de las hidroeléctricas en la comarca, razón por la que se oponen a esa industria, al igual que esbozó que no perciben beneficios por estos proyectos. Esto los impulsó a pedir un retiro de los mismos.
Sin embargo, ante la petición ngäbe, Urriola mostró preocupación ya que inicialmente se había anunciado que 461.63 MW dependerían de nuevas hidroeléctricas en la comarca, pero esta vez destacó que los proyectos afectados directa e indirectamente por la medida representan 1,000 MW para el mercado.
Actualmente, la demanda de energía es de 1,256.5 MW, misma que crece un promedio de 70 MW por año.
Urriola enfatizó que una prohibición contra la generación hídrica en la comarca mandaría un mensaje negativo a los inversionistas.