Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 13/03/2012 01:00
PANAMÁ.. Si bien la generación de energía solar en el país pudiese elevar su tope de producción de 10 a 500 kilowatts hora (kwh), impulsada por una propuesta de las autoridades, para los expertos falta un poco más para dinamizar del todo esta tecnología en el país.
Natalia Young, bióloga experta en gestión ambiental, indicó que es importante que las autoridades hagan un análisis a fondo sobre las razones por las que las personas no adquieren masivamente paneles solares en Panamá.
‘El cambio a la norma es positivo, todo impulso a la generación de energías verdes o limpias es adecuado, pero faltaría cuestionarse si se necesitan otros incentivos, quizás a los equipos, para que esta tecnología de producción solar se extienda más’, sostuvo Young.
Actualmente, el generar los 10 kwh de energía solar requiere un equipo cuya inversión varía entre 10 mil y 20 mil dólares, estos ya son utilizados en áreas montañosas en Panamá, así como en algunas islas del país.
La generación solar en el país es muchas veces impulsada por organismos internacionales que apoyan a comunidades lejanas.
Sobre los cambios a la norma, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) señaló a La Estrella que la misma busca promover el ‘desarrollo de proyectos para autoabastecimiento que se conecten a la red del distribuidor’. La entidad no amplió sobre otros beneficios adicionales.
Para la Agencia Internacional de Energía, la proliferación de la generación por medio del sol dependerá de la velocidad en que se desarrollen equipos económicos destinados a usarse por más población. Así, a nivel de mercado, la tecnología por sí misma bajaría de precio.
Los fabricantes aspiran a bajar el costo de producción de los sistemas solares en 66%, al 2030.