Panamá avanza en agenda común
PANAMÁ. Las oportunidades de inversiones que presenta la actual situación económica global fue uno de los temas principales en el foro ‘...
PANAMÁ. Las oportunidades de inversiones que presenta la actual situación económica global fue uno de los temas principales en el foro ‘Panamá: Retos y Oportunidades’, que se realizó ayer en el marco de la XXX versión de Expocomer.
Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias (MICI), comentó que el gobierno mantiene acercamientos con Europa.
Referente al Tratado de Promoción Comercial (TPC) con EEUU, recordó que falta hacer ajustes técnicos y modificar algunas leyes. En la ciudad de Washington estuvieron siete diputados en un taller donde se dio a conocer cómo se maneja la parte técnica de este Tratado, el cual podría iniciar el 1 de octubre de este año.
Quijano también dijo que la competitividad económica es relativa y que se compite con países de una misma región. ‘Algo muy importante es cómo se ve a Panamá y con quién se compara, de esa forma sabremos qué hacer’, finalizó.
SECTOR PRIVADO
Por otro lado, Donald Ratliff, del Centro de Investigaciones e Innovación Logística, de Georgia Tech Panamá, fue muy breve y diplomático en sus palabras, al decir que Panamá ‘tiene una excelente ubicación para los negocios e inversiones, solo que se necesita mucha más innovación, sobre todo en tecnología, que es básica para el crecimiento económico del país’.
Kah Wai, presidente de ST Aerospace Panama, Inc., afirmó que Panamá tiene muy buenas virtudes, lo necesario sería una nueva dinámica de valor para mejorar y lograr alinear el hardware (inversiones duras, como lo son las infraestructuras, el Canal de Panamá, entre otros) con el software (la política, la educación, empresas institucionales). Además, ‘es necesario fortalecer la ventanilla de comercio en el exterior, reducir los trámites, acelerar la economía y fortalecerla’, acotó.
TURISMO
Para Salomón Shamah, ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), indicó que el turismo es ‘la nueva guerra fría’, ya que hay muchas oportunidades, solo que los dueños de empresas nacionales e internacionales tienen que unirse y atraer a más turistas.
Agregó que esto ‘no solo nos beneficia en el turismo, sino que también en la economía y eso favorece grandemente a todo el país, al igual que el turismo que genera más dinero es el de congreso y comisiones’, sostuvo.
Shamah señaló que el gobierno tiene que competir e ir a las ferias y cerrar paquetes con las agencias de viajes, añadió que competir es difícil pero que ‘hay que hacerlo, para poder crecer como país y sobre todo hacer crecer la economía del país, que es lo principal’.
EXPECTATIVAS
El titular de la ATP mencionó que el nuevo Centro de Convenciones está bastante adelantado, ya que es básico que sea mejor que el actual y que cuente con un teatro, además que espera que todo salga como se debe para que se pueda terminar durante este gobierno.
El administrador resaltó la importancia de crear una marca país, al igual que la confianza y ofrecer una buena hospitalidad para lograr que los turistas se interesen en el país y decidan hacer turismo y que este siga creciendo en Panamá.
Todos los panelistas coincidieron en que Panamá tiene un buen futuro económico.
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Panameña Joselyn Edwards triunfa en pelea de peso gallo femenino en la UFC
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia