Fracasa el AMIR y vuelve el estimado

PANAMÁ. El Adelanto Mensual al Impuesto sobre la Renta (AMIR) recaudó 590 mil 877 dólares en el 2011, siendo 226 mil 123 dólares menos d...

PANAMÁ. El Adelanto Mensual al Impuesto sobre la Renta (AMIR) recaudó 590 mil 877 dólares en el 2011, siendo 226 mil 123 dólares menos de lo que había presupuestado el Gobierno para este periodo.

La Dirección General de Ingresos (DGI) estimó recaudar 817 mil dólares el año pasado para superar los 704 mil 54 dólares del 2010, sin embargo, ocurrió lo contrario.

Este resultado lo atribuyen a la entrada en vigencia de la disminución en la tarifa general a 25% y a la aplicación del adelanto del AMIR, como remplazo del pago del Impuesto Sobre la Renta Estimado.

El gobierno señala que todos estos resultados económicos no eran los esperados y recalcan que ‘es un impuesto que es muy difícil de manejar’.

El objetivo del AMIR era obtener una mayor estabilidad en el flujo mensual del Impuesto Sobre la Renta, pero no se logró al obtener siempre una cantidad inferior a lo que se pautaba y nunca llegó hacer suficiente en comparación a los pagos de los años anteriores, refleja un informe de la DGI.

OPINIÓN

Para el especialista en tributación, Milton Chambonett, el AMIR no logró lo que el gobierno esperaba, ya que es muy difícil y notorio que no se pudo controlar esta tasa, que ‘en realidad no es impuesto es un adelanto mensual que se pagaba’.

El AMIR desaparecerá y entrarán en vigencia las tres partidas estimadas, que siempre han existido, pero que ‘se habían puesto en recesión por la vigencia del adelanto mensual’, apuntó.

Chambonett agregó que este cambio le favorece al fisco y a los contribuyentes, ya que es más fácil de controlar, es menos la cantidad de veces que se tiene que presentar con las estimadas y se le puede dar una mejor regulación.

MANEJO

El AMIR, le costó al gobierno, ‘pues se le tiene que prestar mucha atención y saber manejarlo’, debido a que tienen que realizar 12 presentaciones al año, y todo se multiplicaba en cambio las estimadas solo se presentan tres veces al año (junio, septiembre y diciembre).

‘Lo grave de todo esto es la necesidad de recaudación que tiene el Gobierno’, esto es una prueba más de esta situación, puntualizó.

Lo Nuevo