El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 16/01/2013 01:00
FRÁNCKFORT. La economía alemana registró un fuerte frenazo en 2012 por la recesión en la zona euro, en particular en el cuarto trimestre del año, y puede prolongarse en 2013, aunque evitará la recesión.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 0.7% según datos ajustados a las variaciones estacionales, según datos provisionales anunciados ayer por la oficina federal de estadísticas Destatis en una conferencia de prensa en Wiesbaden (oeste).
El crecimiento del pasado año es muy inferior al de 2011 (+3%) y de 2010 (+4.2%) y más bajo de lo previsto por el gobierno alemán que esperaba crecer 0.8% del PIB.
La economía alemana se ha visto afectada gradualmente por la crisis que sacude a algunos de sus socios como Italia y España en la Unión Monetaria.
En el primer trimestre, registró un crecimiento del 0.5%, en el segundo del 0.3% y del 0.2% en el tercero. En el cuarto trimestre, el PIB se contrajo 0.5%.
Pero los economistas esperan que mejore en los tres primeros meses del 2013, lo que permitiría evitar la caída en recesión de la locomotora europea (dos trimestres seguidos de repliegue del PIB). Prudente, el gobierno alemán ha revisado a la baja sus previsiones para 2013 del 1% anterior al 0.4%, según fuentes ministeriales, que prevén un crecimiento del 1.6% para 2014.
El ministerio de Economía alemán hará públicas mañana sus previsiones de crecimiento cuando publique su informe anual. Para 2013, el economista de Natixis Christian Ott predice que la economía alemana se recuperará ‘gradualmente’ a lo largo del año, mientras que Carsten Brzeski de ING, más optimista, estima que los el país cuenta con los ‘fundamentales económicos para firmar un nuevo año de crecimiento sólido en 2013’ y que debería ser uno de los ‘primeros beneficiarios de la recuperación económica mundial’.
Según Andreas Rees, economista de UniCredit, ‘el desempeño de la economía alemana fue notable’, dado el contexto actual de recesión en la zona euro y la debilidad del cuarto trimestre.
Es también la opinión del director de Destatis Roderich Egeler, para quien la economía alemana se mostró ‘resistente en 2012, pese al entorno difícil’ en el segundo semestre.
Las exportaciones, punta de lanza de la economía alemana, crecieron 4.1% el año pasado, más que las importaciones (+2.3%), según Destatis, que señala que la ‘caída de las exportaciones a los países de la Unión Europea se compensó con el aumento de las exportaciones fuera de Europa’. Pero el panorama es un poco diferente en cuanto a la demanda privada. El consumo privado, sostenido por la buena salud del mercado de trabajo, aumentó un 0.8% el año pasado.