Máxima inversión en el exterior
SANTIAGO. La inversión de firmas chilenas en el exterior alcanzó un máximo histórico de $8,550 millones en 2012, lo que representa un in...
SANTIAGO. La inversión de firmas chilenas en el exterior alcanzó un máximo histórico de $8,550 millones en 2012, lo que representa un incremento del 47% respecto del 2011 y supera el récord previo de $6,350 millones establecido hace 15 años.
Las cifras surgen del último Informe de Inversión Directa de Capitales Chilenos en Estados Unidos, que incluye la inversión desde 1990 a diciembre de 2012, elaborado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y divulgado ayer.
Por otro lado, el 2012 marcó un récord para la inversión directa extranjera en Chile, al establecer también un récord de $30,320 millones, un alza del 32.2% respecto del 2011.
Las compañías chilenas siguen concentrando sus inversiones los países sudameri canos, como Brasil, Colombia y Perú, que han recibido más del 70% de los $27.690 millones en los últimos cinco años.
Sin embargo, una desaceleración en el crecimiento global, una caída en los precios de los bienes básicos o un estallido de inflación rápidamente podrían reordenar la situación política y hacer que las cosas sean mucho menos cómodas para las firmas extranjeras.
Antes de su crisis del 2001, Argentina asimilaba más del 40% de la inversión chilena en el extranjero y aún representa casi un cuarto (23.6) realizada entre los años 1990 y 2012.
Pero las compañías chilenas han sufrido las consecuencias por la creciente intervención estatal en la economía ar gentina.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'