Sistema portuario sigue cayendo
PANAMÁ. El Sistema Portuario Nacional continúa cayendo. Hasta el mes de julio del 2013 la actividad de los puertos se redujo en 5%.
PANAMÁ. El Sistema Portuario Nacional continúa cayendo. Hasta el mes de julio del 2013 la actividad de los puertos se redujo en 5%.
En los primeros siete meses del año el sistema portuario panameño movió 3.8 millones de contenedores teus, 204 mil menos que en el mismo periodo del 2012.
La actividad portuaria se ha visto afectada por la crisis económica que enfrenta la zona euro, la desaceleración de la economía de China Continental y el bajo crecimiento que experimenta la economía de los Estados Unidos.
Al igual, que la Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá, los puertos son los sectores más afectados por las dificultades que enfrentan grandes potencias económicas.
En los últimos tres años, los puertos mostraron un fuerte dinamismo. En el año 2010, el movimiento de contenedores en todo el país creció en 32%; en el 2011 en 19% y en el 2012 en 3.4%.
Este sector aporta al Producto Interno Bruto de Panamá (PIB) cerca del 7% y es un eslabón fundamental en el conglomerado logístico y la industria marítima de Panamá, que es el motor de su economía de este país centroamericano.
Te recomendamos
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
Gobierno acuerda tarifa mínima con telefónicas para conectividad de estudiantes
-
Caraballo toma posesión como procurador; aborda casos de alto perfil en primera reunión
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
Velocidad de transmisión de la covid-19 puede estar desacelerándose en Panamá: OPS