El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 03/01/2014 01:00
PANAMÁ. Salario mínimo, política fiscal, comercio y subsidios fueron parte esencial del discurso del presidente de la República, Ricardo Martinelli, durante su informe anual a la nación.
El mandatario no vaciló en atacar a los críticos del alza en el salario mínimo. ‘Esto es porque no pagan o no les gusta pagar el salario mínimo, o porque no quieren que los sectores populares tengan mayores ingresos’, manifestó. ‘En ambos casos están errados si creen que con estas críticas y presiones van a cambiar las decisiones de mi gobierno’.
POLÍTICA FISCAL
‘Siendo fiscalmente más justos, le bajamos los impuestos a la clase media, cobrándole más impuestos a los sectores económicamente más fuertes’, afirmó Martinelli.
El economista Horacio Estribí opina que los cambios en materia fiscal ‘han sido administrativos y no sustanciales’, pues los asalariados pagan mayores impuestos que las personas jurídicas. Además, criticó fuertemente el reciente cambio al Código Fiscal, que, a pesar de ya haberse anunciado su derogación, ocasionó un ‘terremoto a nivel mundial’ generando incertidumbre para inversionistas internacionales.
SUBSIDIOS
‘Podemos meter más de mil millones de balboas anuales en el bolsillo de los panameños a través de subsidios’, aseguró Martinelli en su discurso.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, José Luis Ford, cuestiona esta política considerándola insostenible. ‘Los subsidios deben ser temporales y focalizados, ya que estos representan una pesada carga para todos los contribuyentes y no son sostenibles por el incremento poblacional y los efectos de la inflación’, enfatizó Ford.
El líder gremial también destacó que el aumento de la inversión extranjera en el país se ha dado gracias a la labor de varios gobiernos y recuerda que se espera una desaceleración económica para este año.
CRÍTICAS
El economista José Espino, en tanto, calificó las declaraciones de Martinelli como ‘‘politiqueras’’ y añadió que los subsidios no son una solución real para los problemas económicos de Panamá.
‘Es necesario aumentar la productividad en el agro y reducir la cadena de comercialización’, señaló Espino.