Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 27/01/2014 01:00
LA HABANA. La etapa inicial de lo que será la primera Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), un puerto a 45 kilómetros al oeste de La Habana, está a punto de ser inaugurada en ocasión de la celebración en la isla de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
A la inauguración, que aún no ha sido oficialmente anunciada, se presume asista la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pues la ZEDM se construye desde hace tres años con un millonario crédito brasileño y con un enfoque similar a las zonas francas que impulsaron el desarrollo económico chino a finales de los años 70 del siglo XX.
Rousseff debe llegar este domingo a La Habana para tomar parte en la II Cumbre de la Celac, que sesionará en Cuba durante martes y miércoles próximos.
De acuerdo con el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, el enclave busca contribuir al desarrollo sostenible de la isla, mediante inversiones que aporten innovación tecnológica y concentración industrial.
INVERSIÓN
Aún sin abrirse a las operaciones, en Mariel hay varias empresas extranjeras interesadas en invertir, de acuerdo con la directora adjunta de la Oficina Regulatoria de la ZEDM, Yanet Vázquez, quien informó que el 38% de las propuestas presentadas están asociadas al sector industrial.
El 21% están relacionados con la agroindustria y el 13% con la construcción de redes, viales, eléctricas, de comunicación y para el suministro de agua, según lo registrado hasta ahora, apuntó la funcionaria.
Los servicios, la agricultura y la biotecnología aparecen —en ese orden— entre las áreas de mayor atractivo para los posibles concesionarios o usuarios de la ZEDM, de ser aprobadas sus solicitudes, explicó Vázquez.