Préstamos caros amenazan la banca
PANAMÁ. La Reserva Federal de Estados Unidos, decidió continuar con la reducción del estímulo financiero, que pasa de $85 mil millones a...
PANAMÁ. La Reserva Federal de Estados Unidos, decidió continuar con la reducción del estímulo financiero, que pasa de $85 mil millones a $65 mil millones. ¿Cómo afecta la política monetaria a Panamá?
Ernesto Bazán, que es analista económico, considera que ‘la banca afrontaría una subida de las tasas. Ello podría tener impacto en usuarios (personas naturales) cuya cuota subiría y, además, en las empresas, que verían afectada la rentabilidad de sus proyectos de inversión’. Aunque Bazán prevé que el impacto ‘puede ser asimilable por los usuarios del crédito y por las entidades bancarias’.
Por su parte, el docente y economista Juan Jované pronostica que ‘la economía se verá impactada de forma negativa’. A su juicio, el mayor riesgo está relacionado con un aumento en las tasas de intereses, lo que se traducirá en préstamos más caros. Las personas naturales y jurídicas realizarán menos préstamos por los altos intereses. Y ‘esto producirá que haya menos inyección de capital en la economía’, estima Jované.
Por su parte, el economista Felipe Chapman prevé que las tasas empezarán a subir a finales de este año o mediados del 2015. Añade que ‘el efecto lo sentirán personas, hogares, empresas y gobiernos’. Chapman advierte que ‘lo prudente es irse preparando para ello’. Las tasas subirán de forma ‘gradual y paulatina’, puntualizó Bazán.
A pesar de lo anterior, el sector financiero está optimista y no prevé sobresaltos por los cambios que se están produciendo en la política monetaria de los Estados Unidos. La banca, por ejemplo, cree que ‘eso en realidad no debe afectar la disponibilidad de crédito bancario’, aseguró Mario de Diego, de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
ESTRATEGIA
Para paliar los impactos de tasas con intereses más altos, Domingo Latorraca, socio de Consultora de Deloitte Panamá, señala una estrategia de financiamiento que pueden ejecutar las empresas para tener flujos de capitales. ‘Las empresas pueden hacer emisiones, lo que aumentaría el capital para desarrollo de proyectos’.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023