La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 06/05/2014 02:00
El sector turismo perdió 7.1 millones de dólares el año pasado por la crisis comercial que se registra entre Panamá y Venezuela.
El número de comerciantes originarios del país sudamericano que ingreso a la Zona Libre de Colón se redujo producto del cese del créditos a empresarios como consecuencia del atraso de una deuda de mil 700 millones de dólares.
En 2012, el 19.2% de los visitantes que ingresaban a la zona franca panameña eran procedentes de Venezuela. Ese año estuvo marcado por una gran expansión de ventas al crédito a las empresas venezolanas , a pesar de que se conocía de las restricciones para el cambio de divisas que impone el gobierno bolivariano, y el riesgo que esto significaba en materia de negocios. comerciantes
En 2013, el número de visitantes se redujo al 12.2%. Esto se debe a que el gobierno venezolano cambió su política cambiaria, disminuyendo el valor del bolívar (moneda venezolana) con relación al dólar estadounidense. Como consecuencia, la deuda de los empresarios venezolanos se incrementó en bolívares. Muchos empresarios no podían pagar sus compromisos por lo que los créditos fueron suspendidos. ‘Esto representó que de los 27,676 que la visitaron en el 2012, en el 2013 solo se registraron 17,104 visitantes, o sea, una disminución de 10,572 personas’, aseguró el economista Raúl Moreira.
De acuerdo a la Autoridad de Turismo de Panamá, el gasto diario promedio de un turista normal es 168 dólares. Esto significa que si los comerciantes tuvieron una estadía de un día hubo una disminución de ingresos de divisas de 1.7 millones de dólares anualmente.
Pero si la estadía de los comerciantes venezolanos fue de cuatro días, en un año se perdieron 7.1 millones de dólares.
PANORAMA
Las autoridades venezolanas han suspendido todas las transacciones económicas con empresas panameñas. Leopoldo Benedettí, gerente del emporio comercial panameño, estimó que el comercio se reducirá en mil millones este año, como consecuencia de la suspensión de las relaciones comerciales y diplomáticas.
Eso también significa que la llegada de comerciantes a la ZLC se reducirá este año.
EL MERCADO
En un artículo de opinión, Moreira señaló que las cifras demuestran que las confrontaciones diplomáticas traen consecuencias a los empresarios y los trabajadores.
A marzo de 2013, la ZLC había experimentado una contracción de 24.3%. Esto representa una disminución de 509.9 millones de dólares, durante los tres primeros meses del año. Y se estima que tres mil trabajdores han pérdido su empleo, como consecuencias del cese de relaciones diplomáticas, hasta marzo.
Venezuela llegó a demandar el 30% de la mercancía comercializada en la ZLC.