Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 07/05/2014 02:00
Las desigualdades, la seguridad y la reformulación de los esquemas de integración, constituyen los retos más importantes de Iberoamérica de cara al futuro, afirmó ayer el director del gabinete de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Fernando García Casas.
El director participó en el ciclo del foro ‘España e Iberoamérica: una política de Estado. El protagonismo de la corona española’, celebrado en la Casa de América de Madrid.
Durante la exposición, que hizo un repaso de la trayectoria de las Cumbres Iberoamericanas y analizó los diferentes retos de esos países.
BALANCE
Preguntado por el rumbo de la SEGIB un mes después de la llegada de la costarricense Rebeca Grynspan al frente de esta institución, García Casas dijo que la nueva secretaria general ha mostrado un ‘especial interés por la lucha contra la violencia de género’, y que hasta ahora se ha concentrado en una agenda ‘económica, social y cultural’.
El diplomático español señaló, respecto a los diferentes modelos de integración regional, que grupos como Celac, Unasur, ALBA o la Alianza del Pacífico muestran que ‘la región busca cómo relacionarse entre sí y hacia fuera, y la Comunidad Iberoamericana de Naciones tiene que saber sumar y no restar, tiene que saber integrarse con una dinámica propia de la región’.
García Casas consideró también que ‘combatir al crimen organizado se ha vuelto tal vez la primera prioridad’ de América Latina, y en ese ámbito ‘hay una serie de buenas prácticas que se pueden compartir’ entre países.
En cuanto a la desigualdad, recordó que sigue siendo ‘enorme’ pese a los avances en la reducción de la pobreza.
Respecto a la cooperación iberoamericana, García Casas explicó que el descenso a la mitad de su presupuesto en los últimos años se ha debido a que dos de los principales donantes, España y Portugal, han atravesado una severa crisis económica.
COOPERACIÓN
Agregó que ‘es muy bueno que México, Argentina o Brasil se estén implicando en ello, que se identifiquen con la cooperación iberoamericana nuestros socios del otro lado del Atlántico, eso nos da pluralidad’.
BRECHA TECNOLÓGICA
García Casas también hizo mención a los retos tecnológicos que enfrenta la región, y aseguró que sería preocupante que ‘después de haber perdido el tren de otras revoluciones industriales, perdiéramos también el de las nuevas tecnologías’.
En este sentido, apuntó que, aunque la penetración de los ordenadores en el conjunto de Iberoamérica es del 61.3%, aún hay países donde ‘hay un ordenador por cada 84 usuarios, muy lejos de la media de usuarios de Estados Unidos o la Unión Europea’, por tanto aún hay mucho que hacer en ese sentido.