Colocar a Panamá en una lista gris perjudicará a empresas colombianas
De Lima señaló que el nuevo gobierno de Varela "deberá decidir si firma" el acuerdo de intercambio de información fiscal con Colombia

El Gobierno saliente de Ricardo Martinelli afirmó este martes 13 de mayo que una eventual decisión de Colombia de colocar a Panamá en una lista gris, por su negativa de firmar un acuerdo bilateral de intercambio de información fiscal, perjudicará en especial a las empresas colombianas instaladas en el país centroamericano.
Todo surgió tras las declaraciones atribuidas al director de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Juan Ricardo Ortega, según las cuales Colombia piensa colocar a Panamá en una lista gris o de paraíso fiscal en septiembre próximo si no se firma el acuerdo de información fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Frank De Lima, recordó que el Gobierno Ricardo Martinelli, decidió de forma concertada con el sector privado local que "no se iba a negociar un acuerdo fiscal con Colombia", porque "no es del mejor interés del país" hacerlo y mucho menos ahora "bajo una amenaza, una presión".
"Si Panamá es puesta en una lista gris (por Colombia), eso va a afectar las inversiones colombianas que existen en Panamá y que tienen una fuerte presencia en la banca y en otras industrias, porque van a pagar una sobretasa al momento que vayan a repatriar sus ganancias", dijo De Lima en una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministro saliente dijo desconocer con precisión la cifra de inversión de Colombia en Panamá, pero recordó que en el sector financiero "los bancos colombianos representan casi el 25 % del total de los activos".
De Lima señaló que el Gobierno panameño que asumirá el próximo 1 de julio, "deberá decidir si firma" el acuerdo de intercambio de información fiscal con Colombia.
"Pero vuelvo y reitero: esa discriminación que se va a poner a las empresas panameñas o colombianas que operan en Panamá, si Panamá es puesta en una lista gris, va a afectar las inversiones colombianas que existen en Panamá", añadió De Lima
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Panamá propone a ex diputada Ana Matilde Gómez como su candidata a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021