Panamá y Egipto firman acuerdo
Por cinco años los profesionales de las ciencias agropecuarias panameños recibirán capacitación de parte de las autoridades del país árabe

Durante los próximos cinco años, los profesionales de la agricultura y áreas relacionadas a la investigación panameña recibirán becas de capacitación ofrecidas por el Gobierno de Egipto, para que se capaciten en el desarrollo de la agricultura extensionista, así consta en el memorando de entendimiento firmado el lunes entre el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Jorge Arango, y el embajador de la República Árabe de Egipto en Panamá, Ahmed Taha.
Antes de ser suscrito, el acuerdo ha dado sus frutos, ya que, recientemente, viajó a Egipto el primer extensionista del MIDA, el cual labora en la Cadena Agroalimentaria de Plátano, en Bocas del Toro, que por tres meses estuvo recibiendo adiestramiento y capacitación de campo.
Los rubros seleccionados para recibir la capacitación como prioridad para la cooperación incluyen el arroz, plantas de frutas tropicales, pepitas de marañón, caucho, maquinaria agrícola, pesca y otros campos relacionados a la agricultura, acordado mutuamente.
Igualmente, incluye el intercambio en delegaciones de expertos, científicos y técnicos, establecer además un sistema de investigación para el intercambio de semillas de cultivo y razas de animales, cumpliendo con las leyes fito y zoosanitarias de los países, entre otros.
Tanto Egipto como Panamá estarán sujetos a la disponibilidad de fondos y deberán pagar los costos que se deriven del cumplimiento del memorando, en base a las leyes y regulaciones de sus propios países.
Se conoció que el acuerdo tendrá vigencia por cinco años, permitiendo a los extensionistas panameños beneficiarse en varias áreas, sobre todo en la investigación, ya que Egipto se caracteriza por su amplio desarrollo en dicho campo.
==========
ALTOS RENDIMIENTOS
Egipto, un país dedicado al desarrollo del sector agropecuario.
Egipto es un país predominantemente agrícola, donde un 30% de la mano de obra está vinculada a la agricultura o la ganadería.
Los rendimientos de las explotaciones agrarias están entre los más altos del mundo.
La producción de algodón en 2006 fue de 277,000 toneladas. Los rendimientos de maíz es uno de los más altos del mundo, anualmente alcanza los 6.84 millones de toneladas.
Otros cultivos importantes son la caña de azúcar (16.3 millones de toneladas) y trigo (8.31 millones de toneladas).
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?