Proyecto SMART de la UTP compite internacionalmente
Es la primera vez que Panamá participa en el Solar Decathlon y lo hará junto a 23 universidades del mundo

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) competirá, por primera vez, en el concurso internacional Solar Decathlon 2015, que se realizará en Cali, Colombia.
En este certamen, la UTP competirá junto a 16 equipos procedentes de 23 universidades del mundo (Inglaterra, Colombia, Estados Unidos, Alemania, España, Perú, Chile, México y Uruguay) con el proyecto SMART.
El certamen es organizado por Schneider Electric, un especialista global en manejo de la energía y automatización, cuyos objetivos se centran en la investigación, la innovación, el diseño y la posterior construcción de casas energéticamente autosuficientes y que funcionen únicamente con energía solar.
Presenta, además, un contexto en el que el estudio y la investigación de los límites de la sostenibilidad y la eficiencia son los pilares principales dentro del marco de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
Oscar Villa, director general de Schneider Electric Centroamérica, manifestó su satisfacción de poder realizar una edición más del concurso y sobre todo en un país latino. ‘Estamos orgullosos de poder contribuir en esta iniciativa y confirmar el compromiso mundial de Schneider Electric por desarrollar, implementar y apoyar alternativas de energía sustentable y recursos naturales. Solar Decathlon es una competencia con un gran impacto, pues muestra la investigación y el desarrollo que se está llevando a cabo actualmente para fomentar el uso de tecnologías de energía limpia', dijo.
‘Es un orgullo que esta edición se celebre en Latinoamérica porque nos permite diseñar nuevas propuestas de vivienda sustentable para nuestra región', agregó el director.
El proyecto SMART es desarrollado por un equipo de la UTP llamado Panamass, integrado por 40 miembros, incluyendo estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá y de la Western New England University de Massachusetts, de las carreras de ingeniería civil, electromecánica, ambiental, mecánica industrial, sistemas computacionales, logística y arquitectura.
Se trata de un concepto de vivienda cuyo diseño y funcionamiento buscan la armonía con el ambiente, la sostenibilidad y la eficiencia energética, informó el coordinador del proyecto.
Todos los materiales de construcción, explicó el coordinador, cumplen con los estándares de bajo impacto ambiental. La estructura principal de la casa estará hecha a base de contenedores marítimos reciclados.
El Solar Decathlon es una competencia universitaria internacional promovida por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
==========
‘Es un orgullo que esta edición se haga en Latinoamérica. Nos permite diseñar nuevas propuestas',
OSCAR VILLA,
DIR. SCHNEIDER ELECTRIC CENTROAMÉRICA
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Panamá suma 2,243 casos nuevos de la covid-19 y 45 nuevas defunciones
-
Panamá inicia vacunación contra la covid-19; Violeta Gaona, la primera en recibir la dosis
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina