Expertos revelan las tendencias “digitales” de los panameños
Más del 70% de los consumidores esperan encontrar información sobre los productos en las redes sociales y en los sitios web corporativos

Un 55% de los panameños utilizan Facebook e Instagram, un porcentaje superior al promedio de los países latinoamericanos, reveló el estudio ‘Usos de Internet en Latinoamérica 2015', realizado en 15 países, señaló Carlos Jimenez, socio director de la encuestadora Datanalisis.
La encuestadora detalló que el uso de internet es principalmente móvil y social, y se caracteriza por la publicación de fotos y videos .
Los ‘medios sociales han surgido como plataformas publicitarias, que se suman a la socialización no pagada. Los anunciantes deben entender la naturaleza de estas dos aplicaciones de los medios sociales para tener éxito en la promoción de sus productos', aclaró Jiménez, quién está convencido de que vivimos en la tercera etapa de la publicidad interactiva.
Jiménez compartió ayer que más del 70% de los consumidores espera encontrar información de productos y servicios en las redes sociales y página web de la empresa; el 67% espera promociones; el 63% recibir respuestas; el 47% enterarse de novedades; un 40% desea aclaratorias y un 38% enterarse de eventos.
‘Ya no es vender vendiendo', dijo Jiménez. ‘La respuesta moderna (de los medios digitales) es vender ayudando'.
‘Las redes pueden apoyar a los consumidores en sus viajes, ofrecer servicios y soporte, informar acerca de los programas de responsabilidad social, conocer el mercado y responder ante posibles crisis', puntualizó.
Francisco Urdaneta señaló la necesidad de pensar primero en el objetivo de negocio (ventas) y luego elaborar el programa del community manager.
Agregó que hay que ‘atraer' extraños con estrategias personalizadas y ‘convertirlos' en visitas, ‘cerrar' registros de interesados en adquirir un producto y, sobre todo, ‘deleitar', para obtener clientes promotores .
Por su parte, Elizabeth Garrido, gerente de desarrollo de negocios de activación digital, expuso cómo utilizar la ‘big data' de las redes sociales, cómo escoger lo que se genera de la conversaciones y cómo crear contenidos. ‘Escuchar lo que se dice en las redes', tomar en cuenta las opiniones y corroborar sin subestimar.
Gustavo Manrique, socio director de Stratego, finalizó diciendo que las empresas deben crear una página donde cualquiera pueda concurrer y leer, en tiempo real, con transparencia y con constancia, sobre la crisis empresarial.
==========
TENDENCIAS DIGITALES
Antes de elaborar contenido, es necesario establecer los objetivo de negocio
No es la cantidad de seguidores sino selección y creación de contenidos
-
La llorona del 3 de febrero de 2023
-
Colamarco, Asvat y García: los apellidos que suenan para reemplazar a Carrizo
-
Minera no tiene contrato
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
AMP ordena a Minera suspender operaciones de carga en Punta Rincón
-
Corte declaró inconstitucional que la Asamblea cite y cuestione a particulares
-
La Opinión Gráfica del 3 de febrero de 2023
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá