La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/11/2015 01:00
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ‘completará' la estrategia mexicana de apertura comercial, dándole acceso a nuevos mercados en Asia y consolidando los tratados ya existentes, afirmó la canciller Claudia Ruiz Massieu, en una entrevista con la AFP en Manila.
El TPP ‘es un complemento a nuestra estrategia de consolidarnos como una de las economías más abiertas del mundo a través de tratados de libre comercio', sostuvo la secretaria de Exteriores, que acompaña al presidente Enrique Peña Nieto con motivo de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
El acuerdo, que supone la mayor zona de libre comercio del planeta y abarca un 40% de la economía mundial, fue alcanzado en octubre tras más de cinco años de negociaciones, criticadas por su secretismo.
Actualmente está pendiente de ratificación por parte de sus doce integrantes (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam).
Además de facilitar el comercio de bienes y servicios, abarca también la propiedad intelectual, exigencias en materia de derecho laboral y una polémica cláusula que estipula solventar ante paneles de expertos los diferendos entre empresas y gobiernos. La canciller comentó a la AFP que el acuerdo permitirá de entrada 'profundizar la relación comercial con países con los que teníamos tratado de libre comercio', por ejemplo Estados Unidos y Canadá, socios de México en el seno del NAFTA.
Actualmente, México tiene acceso preferente a 45 mercados gracias a diez tratados de libre comercio. Con el TPP podrá acceder en condiciones favorables a otros seis países.