Empresas hispanas, presentes en Dubái
La región fue representada gracias a la participaron de 300 a 322 negocios. Se destacaron España, Argentina, Chile y México, entre otras
La participación de empresas hispanas en la feria de alimentación Gulfood de Dubái aumentó este año un 7% con respecto a 2015, tras elevarse el número de compañías presentes de 300 a 322.
Un total de 189 empresas agroalimentarias españolas participaron en la feria, que concluyó este jueves, con el objetivo de fortalecer su posición en Emiratos Árabes Unidos y la región del golfo Pérsico.
La compañías españolas estuvieron seguidas en número por las que procedían de Argentina, país que participó con 70 empresas, y Chile, con 20, según los datos facilitados a Efe por los responsables de los distintos pabellones.
El resto de países hispanos que acudieron al evento fueron México, con 15 compañías; Ecuador, Paraguay y Perú, con 9 cada uno; Costa Rica, con 5; Colombia con 4; y Uruguay, con una empresa.
En el caso de España, este año superó su máximo histórico, lo que demuestra el progresivo crecimiento de la feria tanto en dimensiones como en capacidad de atracción.
Según datos de la Oficina Comercial de España en Dubái, el sector alimentario de la región presenta excelentes oportunidades de negocio debido a la enorme dependencia de alimentos del exterior.
Esta dependencia es de aproximadamente del 75% para el conjunto de los países del Consejo de Cooperación del Golfo —Arabia Saudí, Baréin, Catar, Emiratos, Kuwait y Omán— y del 90% en el caso emiratí. Además, se prevé que el mercado alimentario crezca un 4.2% anual en los próximo años, fundamentalmente en lo que se refiere a productos cárnicos, lácteos y hortofrutícolas.
‘La feria Gulfood es uno de los eventos más importantes del año en la agenda de las empresas de alimentación', dijo hoy a Efe Marcio Pessoa, jefe de la Sección Comercial de Argentina en Emiratos. Pessoa subrayó que Argentina incluso tiene ‘lista de espera de compañías que quieren estar presentes, pero que por tema de espacio en el pabellón no han podido venir'.
Por su parte, Costa Rica hizo su debut en esta XXI edición de la feria para promocionar productos como las salsas picantes, la piña deshidratada o la pasta. ‘Costa Rica acude por primera vez a Gulfood de la mano de 'Esencial Costa Rica', nuestra marca país, en un pabellón con diferentes productos para penetrar en el mercado de Oriente Medio', explicó Wendy Murillo, asistente de promoción de exportaciones en el sector de alimentos costarricense.
Gulfood, se celebró del 21 al 25 de febrero de este año.
==========
‘Este es uno de los eventos más importantes del año en la agenda de las empresas de alimentación',
MARCIO PESSOA
JEFE DE LA SECCIÓN COMERCIAL DE ARGENTINA EN EMIRATOS
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
La NOAA declara la llegada del fenómeno de El Niño
-
Unidad Central Operativa de España: FCC pagó sobornos para obtener contratos en Panamá
-
Cerro Quema, también interesada en explotación de cobre
-
Lo detienen al ingresar con el pasaporte de su hermano
-
Rubén Blades muestra su apoyo a los candidatos de la coalición Vamos por Panamá
-
Moisés Bartlett: 'No hay blanqueo de capitales sin la intervención de los bancos'