La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 30/07/2016 02:00
El Colegio Nacional de Abogados de Panamá ha planteado la necesidad de elaborar un marco regulatorio para hacer frente a las oportunidades que generará el Canal ampliado en los próximos años y asegurar que sean aprovechadas por el pueblo panameño.
‘Aunque en el tema jurídico Panamá está muy bien y se sigue actualizando, se debe elaborar un marco regulatorio jurídico para las oportunidades de desarrollo que traerá la ampliación del Canal de Panamá', señaló Juvenal Ríos Delgado, presidente de la Comisión de Derecho Marítimo del gremio.
‘Con el nuevo Canal, explicó Ríos Delgado, muchas empresas y edificaciones se van a construir (entre ellas la expansión de puertos y de tecnología de punta), y se van a apostar a la orilla de la ampliación y todo tiene que hacerse bajo un marco jurídico legal que garantice que todo lo que vaya a salir de allí sea para beneficio del pueblo panameño', enfatizó el abogado .
Sin embargo, señaló, que ese marco jurídico se debe hacer en conjunto con diferentes sectores e instituciones como la Administración del Canal de Panamá, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Presidencia de la República. ‘Definitivamente que en materia legal tenemos que hacer un esfuerzo no solo como Colegio Nacional de Abogados sino como país, que las instituciones y el mismo Gobierno se empapen en eso. Nos va a llevar tiempo, pero al final nuestros hijos y nuestros nietos van a tener un mejor país', sostuvo Ríos Delgado.
César Landiris, secretario de la Comisión de Derecho Marítimo del Colegio Nacional de Abogados, recordó que ‘este país actualmente tiene una base jurídica bastante amplia, que protegen en el sector marítimo ampliamente y ahora se están implementando con el programa del gobierno nacional la parte del desarrollo logístico, tierra, aire y mar, lo que se habla del hub logístico en Panamá'. ‘Las leyes ya existen, solo hay que ejecutarlas y se está trabajando en eso', subrayó Landiris.
Ríos y Landiris ofrecieron estas declaraciones en el marco del conversatorio ‘Jornada de actualización Logística y Portuaria: Conectando busques, puertos y personas', que se realizó este jueves 28 de julio en el Auditorio ‘Gregorio Miró' del Colegio Nacional de Abogados, organizado por la Comisión de Derecho Marítimo.