Préstamos nuevos disminuyeron 3.7%

De enero a junio de 2016, los créditos nuevos sumaron $13,087 millones, $500 millones menos que en 2015

Los préstamos nuevos en el Sistema Bancario Nacional cayeron 3.7% en el primer semestre de 2016, revelan las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

En el periodo acumulado de enero a junio de 2016, los préstamos nuevos sumaron $13,087 millones, unos $500 millones menos que en igual periodo de 2015, cuando se ubicaron en $13,587 millones.

Según el informe de la principal entidad reguladora del sistema financiero panameño, en el Sistema Bancario Nacional los préstamos nuevos orientados al sector de la construcción se deterioraron 10.7%, para la actividad del comercio y los servicios bajaron 7.9%, para las empresas financieras se redujeron 24.9% y para la actividad de minas y cantera cayeron 40.7%.

El crédito también resultó inferior en la actividad agrícola y forestal (-5.4%), en la pesca (-4.7%) y las entidades públicas (-66%). Por el contrario, crecieron para el consumo personal (3.1%), las hipotecas (13.3%), la industria (25.7%) y la ganadería (19%).

POR TIPO DE BANCA

El reporte de la Superintendencia también deja ver información según tipo de banca del Sistema Bancario Nacional. Según el documento, en el primer semestre de 2016 los préstamos nuevos disminuyeron 6% en la banca privada. En este segmento, los préstamos nuevos se redujeron 6% en la banca privada panameña y bajaron 5% en la banca extranjera.

Contrario a los resultados anteriores, en el segmento de banca oficial, los préstamos nuevos crecieron 29.3%.

GANANCIAS

Recientemente, la Superintendencia de Bancos presentó también información sobre el Estado de Resultados del Sistema Bancario Nacional, revelando, después de varios años de bonanzas, números rojos.

Según el reporte, en el primer semestre de 2016, la utilidad en el Sistema Bancario Nacional se redujo 0.7%, respecto a igual periodo del año anterior. En los primeros seis meses de 2015, la utilidad de la banca nacional se ubicó en $627.4 y en el primer semestre de 2016 en $622.7 millones.

La principal explicación de este resultado es el incremento de las provisiones por cuentas malas, que pasaron de $115.7 millones a $197.6 millones, durante el periodo acumulado de enero a junio de 2015 a 2016, respectivamente.

Lo Nuevo