El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 07/09/2016 02:00
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley 370, que modifica la Ley 58 de 2002 y reestructura las medidas de retorsión en caso de acciones discriminatorias contra Panamá.
‘La ley de retorsión adopta las posibilidades para que Panamá pueda tomar medidas contra Estados que discriminen al nuestro. Le permite al Órgano Ejecutivo tomar medidas de retorsión o recíprocas contra cualquier otro Estado que se determine está tomando medidas discriminatorias contra Panamá ', señaló el viceministro de Economía Iván Zarak.
Según Zarak, algunas medidas de retorsión que establece la ley para los países que discriminen a Panamá son tributarias, sobre los impuestos aplicables a dividendos o remesas que se envían a esos países que están en la lista, incremento arancelario, limitación a la migración de ciudadanos, restricción a las contrataciones con el Estado y al otorgamiento de nuevas licencias o concesiones a las empresas originarias de esos países, así como también cualquier otra medida que el Consejo de Gabinete considere conveniente.
Agregó que la ley también permite la creación de una lista de Estados que discriminan a Panamá.
Las modificaciones a las medidas de retorsión se dan en medio de una controversia arancelaria que mantienen Panamá y Colombia, luego de un fallo de la Organización Mundial del Comercio a favor de Panamá
Zarak también señaló que las discusiones del acuerdo intergubernamental de Panamá con Estados Unidos (FATCA) para evitar la evasión fiscal, lavado de dinero y otras operaciones a nivel global, continuarán hoy con la participación de la Cancillería.