Panamá acoge reunión de cadenas de valor agrícola

  • 14/11/2016 01:01
En el marco de esta reunión, este martes 15 de noviembre Panamá se llevará a cabo también el V Encuentro PRIICA

Desde hoy y hasta el 18 de noviembre, Panamá acoge el encuentro del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), informó el Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP).

OBJETIVOS

Propósitos del evento.

Revisar los resultados y el impacto de los 24 proyectos de generación y validación de las tecnologías ejecutadas; presentar el resultado de los planes estratégicos de Innovación y de gestión del conocimiento; retroalimentar los procesos de conformación y consolidación de consorcios de innovación locales y regionales; capacitar sobre temas técnicos a cada red, especialmente en lo relacionado con bienes públicos.

En el marco de esta reunión, este martes 15 de noviembre Panamá se llevará a cabo también el V Encuentro Regional Centroamericano del Proyecto PRIICA, con el objetivo principal contribuir a incrementar la disponibilidad de los alimentos y el acceso a ellos y a generar bienes públicos internacionales mediante la investigación agrícola y la gestión del conocimiento en Centroamérica y Panamá, explicó el IDIAP mediante un comunicado.

Según la fuente, PRIICA es una iniciativa impulsada por la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Sus fondos ascienden a 5.6 millones de euros ($6.08 millones) provenientes de la Unión Europea y aportes del IICA. En la región, el proyecto es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el IDIAP y otros actores de los sectores público y privado de los países participantes (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras).

Dentro de los principales desafíos del programa se encuentran: mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios mediante la generación de ingresos y el consumo de los productos.

En respuesta a los desafíos, según el IDIAP, el programa viene trabajando desde hace cuatro años en colaboración con los Institutos de Investigaciones de los países de Centroamérica y con el apoyo de IICA en los países de intervención, en un proceso de conformación de consorcios locales de investigación e innovación tecnológica agrícola que sirvan de plataforma para la generación, validación, promoción y aplicación de buenas y nuevas prácticas y conocimientos.

Lo Nuevo