Persisten las quejas contra hoteles y planes vacacionales
Cláusulas abusivas es la querella más incurrida por los hoteles y planes vacacionales.

De enero a mayo de 2017, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) registró 84 quejas de diferentes consumidores contra hoteles y planes vacacionales, por la suma total de $347,138.
Cláusulas abusivas, con cincuenta quejas, es la principal inconformidad de los consumidores, pero también se destacan la falta de información, con ocho querellas; la falta de información comercial, con siete quejas; devolución de dinero o abonos, anulación de contrato e incumplimientos de contratos, con cuatro denuncias cada una, entre otros.
La Acodeco advirtió a través de un comunicado que los consumidores deben tener mucha precaución al firmar contratos que ofrecen planes o paquetes vacacionales, viajes vacacionales, beneficios o descuentos en hoteles y estadías, bonos y otras ofertas.
Oscar García Cardoze, administrador general de Acodeco, recomienda a los consumidores estar muy atentos a las promociones que parecen ser demasiado buenas para ser ciertas, porque probablemente no lo son.
En las ofertas de viajes ‘todo incluido' hay que saber exactamente qué contienen, para cuántas personas y cuál es el precio, incluidos los impuestos, y exigir que conste por escrito.
En este sentido, es importante atender la publicidad, precios y condiciones, que servirán como prueba en caso de reclamo o posible queja contra estos agentes económicos.
***Por otro lado, la Acodeco informó mediante un comunicado de prensa que le remitió al Ministerio Público información sobre National Travel Club, Network Vacation e Intervac, entre otros agentes económicos.
La Acodeco mantiene regionales en diversos puntos del país, para atender inconformidades de los consumidores con respecto a empresas hoteleras.
INDAGUE LA EMPRESA Y LEA CON DETENIMIENTO
Leer las cláusulas del contrato antes de firmarlo.
Recordar que suele ser un contrato con un plazo mayor de un año, por lo que es necesario considerar el presupuesto a la hora de adquirirlo.
Ante propuestas de conseguir un crédito adicional, recordar que esto le corresponde al consumidor y a su banco.
No entregar su tarjeta de crédito si no está seguro.
Pedir referencias a conocidos respecto de sus experiencias con el proveedor que le ofrece este tipo de servicio.
Conservar todo documento firmado y extendido por parte de la empresa, en caso de una queja posterior.
Te recomendamos
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Reino Unido prohíbe ingreso de pasajeros provenientes de Panamá y de Sudamérica
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 14 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Juez ordena arresto domiciliario de André Conte y le formula cargos por delito contra la seguridad infomática
-
La ruta de Panamá para reactivar el turismo
-
Acción Comunal toma la presidencia y pierde el poder