Panamá será sede del Foro Abierto CILAC 2018
La reunión tiene como objetivo constituir una agenda regional de innovación, ciencia y tecnología que contribuya a los ODS, en A. Latina y el Caribe
El próximo año 2018, Panamá será sede del Foro Abierto CILAC, la principal plataforma regional para debatir cómo diseñar e implementar políticas científicas eficaces en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS), informaron los organizadores.
Según la fuente, CILAC 2018 proyectará lo inaugurado en su primera edición, en Montevideo en 2016, con el objetivo de constituir una agenda regional de innovación, ciencia y tecnología que contribuya a los ODS, en América Latina y el Caribe. Será una conferencia única en su tipo, que conecta futuros investigadores con científicos de primer nivel, emprendedores jóvenes con líderes de empresas y corporaciones, visionarios e innovadores con decisores políticos, artistas, diseñadores, inventores e ingenieros, periodistas científicos y centros de divulgación científica.
Senacyt, la Unesco, la Alcaldía de la Ciudad de Panamá, la Secretaría General Iberoamericana, están entre los organizadores.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de febrero de 2023
-
Arrestan a menor en Panamá por querer copiar asesinatos masivos de EE.UU.
-
La batalla interna por el futuro del PRD: la leyenda de los dos lobos
-
Presidente nombra a José Simpson Polo como nuevo Ministro de la Presidencia
-
Bases del PRD presentarán a su candidato presidencial
-
Judy Meana renuncia como vicealcaldesa del distrito capital
-
La Opinión Gráfica del 8 de febrero de 2023
-
Wei Qiang: 'El desarrollo chino no es una amenaza ni atenta contra los intereses de nadie'
-
Inician las inscripciones para el Diplomado en Educación STEAM
-
China da explicaciones a Costa Rica por el incidente de globo "científico"