- 20/07/2017 02:04
La Autoridad Marítima Panamá (AMP) lanzó la campaña publicitaria ‘Panamá 100 años de registro de buques: uniendo puertos, mares y personas', para conmemorar el centenario del servicio marítimo que ofrece Panamá al mundo.
Panamá mantiene el mayor registro de buques a nivel global a mayo de 2017, con el 18% de la flota mundial, a través de los más de 8,000 buques, que representan 223.4 millones de Toneladas de Registro Bruto (TRB).
El administrador de la AMP, Jorge Barakat Pitty, adelantó que a lo largo del segundo semestre de 2017 se realizarán eventos especiales, con la finalidad de rememorar la fecha del 15 de diciembre de 1917, cuando entró en vigor de la Ley 63, que creó el Registro Internacional de Buques de Panamá, con la finalidad de atender las necesidades de la comunidad marítima internacional a través de una bandera sin restricciones de nacionalidad, que marcó un antes y un después en la historia marítima nacional.
El carguero ‘Belén Quezada' fue la primera nave que se registró bajo la bandera panameña, por lo que ‘quedará en nuestra historia', señaló la AMP.
La AMP realizará campañas publicitarias informativas a nivel nacional, haciendo un recorrido de los cien años de este servicio al mundo, ‘encaminadas a hacer partícipe a toda la población panameña de la importancia que este día marcó en el prometedor futuro de nuestra marina mercante, y forjar en la comunidad una identidad marítima', destacó Barakat.
Estas acciones propiciarán la divulgación, a cada uno de los panameños, del alcance que esta institución tiene alrededor del mundo.
La Ley 8 de 12 de enero de 1925 daría posteriormente estructura y desarrollo jurídico al procedimiento de abanderamiento y establecería un sistema de incentivos atractivos para los propietarios de buques, como por ejemplo el doble registro, además de condiciones fiscales especiales para los buques mercantes nacionales que se dedicasen al tráfico internacional.
Desde entonces, el Registro panameño acepta naves pertenecientes a propietarios locales y extranjeros, y vela por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales relacionadas con la navegabilidad, seguridad marítima, prevención y control de contaminación, indicó Barakat.
Y además, la dotación, titulación y guardia de la gente de mar; normas técnicas, sociales y de materia fiscal.
Estos beneficios económicos, acumulados a través de este servicio marítimo brindado por la AMP, representan uno de los principales ingresos al Tesoro Nacional.
Desde Panamá y las más de setenta oficinas en el mundo, ‘seguiremos sirviendo orgullosamente a la comunidad marítima internacional y a nuestro país, para que más naves enarbolen nuestra bandera panameña; trabajando siempre con el rigor y eficiencia que a lo largo de estos cien años nos han caracterizado y convertido en el registro de naves líder a nivel mundial', concluyó el regente de la AMP.
La competencia más cercana en registro de naves de Panamá es Liberia. Le siguen en menor importancia islas Marshall, China Hong Kong SAR y Singapur, según datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.