Hoy debaten en Panamá la igualdad salarial

  • 29/01/2018 01:00
Con esta iniciativa se busca promover una reflexión con actores nacionales e internacionales sobre los retos del desarrollo

El tema de la igualdad salarial en la América Latina y el Caribe será debatido este lunes 29 de enero, durante una conferencia regional donde además se lanzará la Coalición Internacional en favor de la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres (EPIC, por sus siglas en inglés) para toda la región.

PROGRAMA

Días de eventos.

El 29 de enero se lanza la Coalición Internacional en favor de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

El 30 es la Conferencia Regional Igualdad salarial

El 31 de enero es el Foro Nacional ‘Mujeres jóvenes, beneficiarias y arquitectas de los empleos del futuro'.

El evento tendrá lugar en el Anfiteatro Ricardo J. Alfaro de la Cancillería de Panamá.

Con esta iniciativa se busca promover una reflexión con actores nacionales e internacionales sobre los retos del desarrollo sostenible para cerrar la brecha económica de género, por medio de la implementación de acciones y políticas que aumenten la participación económica y el progreso de las mujeres en el mercado laboral, e impulsar acciones que contribuyan al fortalecimiento de las instituciones nacionales para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Número 5: ‘Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas', informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

EPIC es una alianza creada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que busca integrar a múltiples actores públicos y privados con el propósito de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó la OIT.

La Coalición fue lanzada a nivel mundial en septiembre de 2017 en el marco de la Asamblea General de la ONU, EPIC convoca a entidades gubernamentales -como ministerios responsables del trabajo y el empleo, ministerios responsables de género y oficinas nacionales de estadística-, organizaciones nacionales e internacionales de empleadores y de trabajadores, organizaciones regionales, agencias relevantes de la ONU, socios de desarrollo, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y academia, a cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres a nivel global.

Según la OIT, esta Coalición incluye una plataforma de campeones, que congrega a personas influyentes de diversos orígenes quienes, a título personal, se comprometen a desarrollar conjuntamente estrategias de promoción para que los Estados Miembros adopten leyes y políticas que respalden la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

‘En alianza con el Gobierno de Panamá, la Coalición será lanzada a nivel regional el próximo 29 de enero en el Ministerio de Relaciones Exteriores dando inicio a una estrategia conjunta a fin de movilizar a los distintos actores involucrados para lograr la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor', señaló.

La coalición EPIC busca contribuir a la consecución de la Meta 8.5 de los ODS en la cual se plantea ‘De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor'.

‘La meta 8.5 es audaz y ambiciosa y requiere una coalición igualmente audaz y ambiciosa para cumplirla', destaca la página oficial de EPIC.

El evento tendrá lugar en el Anfiteatro Ricardo J. Alfaro de la Cancillería de Panamá, donde se espera la participación de autoridades del Gobierno y expertos nacionales e internacionales.

Lo Nuevo