Claves para entender el caso Banesco Venezuela

Actualizado
  • 15/05/2018 02:02
Creado
  • 15/05/2018 02:02
La entidad fue intervenida por 90 días mientras el Gobierno bolivariano acusa a la gerencia del banco de ‘ataques' contra la moneda venezolana. El banco es el que mayor cantidad de remesas recibe en la plaza

El banco venezolano Banesco Banco Universal C.A. fue intervenido por el Gobierno bolivariano el pasado 3 de mayo mientras once altos ejecutivos eran detenidos por el Ministerio Público de ese país. El cargo: incumplimiento de sujetos obligados; es decir, según el gobierno, hubo responsabilidad de la alta gerencia de la entidad bancaria al ‘facilitar o encubrir los ataques contra la moneda venezolana'.

Pero, ¿cómo se ‘atacó' a la moneda venezolana exactamente? Lenny Durán, reportera venezolana especialista en temas económicos, nos ayuda a entenderlo.

OPERACIÓN MANOS DE PAPEL

El Gobierno venezolano, en conjunto con cuerpos de seguridad de la nación, inició la Operación Manos de Papel para desarticular las bandas criminales que han realizado la extracción y robo del cono monetario, así como la imposición de tasas criminales del dólar especulativo. La acción dio como resultado el hallazgo de 1,133 cuentas bancarias en 19 bancos nacionales que, según el Gobierno venezolano, usaban una ‘red transnacional de crimen organizado' para la extracción de papel moneda y compra de efectivo a la frontera colombo -venezolana.

Del total de las cuentas bancarias redadas, 959 pertenecían a Banesco; es decir, el 90%, razón por la cual el fiscal general, Tareck William Saab, ligó a la gerencia de Banesco Venezuela con la trama y dio pie a la intervención de la entidad financiera por noventa días.

TRASFONDO

Durán recordó que el gobierno ha dicho en otras ocasiones que las mafias internacionales sacan los billetes del país (principalmente hacia Cúcuta), para fabricar dólares falsos o para adquirir bienes subsidiados que se venden en Colombia.

La reportera explicó a La Estrella de Panamá que este argumento lo utilizó el presidente Nicolás Maduro en diciembre de 2016 para sacar de circulación el billete de 100 bolívares, que en ese momento era el de más alta denominación, en un lapso de 72 horas, sin que todavía hubiese llegado a los bancos el billete de 500 bolívares que lo iba a sustituir. Eso generó un caos porque ese (el de Bs.100) era el billete con el que la gente podía comprar sus bienes, sin necesidad de cargar tanto efectivo encima, en un país donde las tasas de inseguridad son once veces más altas al promedio mundial, según Amnistía Internacional.

En la frontera con Colombia, las ‘mafias', en las que según la comunicadora también participan guardias nacionales venezolanos, gente conectada con el gobierno y ciudadanos del vecino país, compraron los billetes por un precio menor a su valor. ‘Al final esa medida solo creó una escasez de efectivo terrible, ya que la gente tuvo que hacer largas filas en los bancos en un intento por deshacerse de los billetes que perderían su valor en 72 horas. Incluso, hubo personas de la tercera edad que los quemaron o los botaron por la frustración de no poder cambiarlos', explicó Durán.

Maduro reculó y postergó la medida ‘beneficiando a las mafias que él decía que estaba combatiendo'. Ya ha tratado trece veces de sacar de circulación el billete de 100 bolívares y aún no se ha hecho; supuestamente el próximo 20 de mayo es el último plazo, ahora bajo un nuevo cono monetario, indicó la también editora de portales informativos.

En cuanto a la acusación por especulación de divisas, Durán recordó que en Venezuela hay un control de cambio desde hace muchos años; es decir, hay un precio del dólar fijado por el gobierno y un precio real. En un momento hubo hasta siete tasas de cambio, una de ellas preferencial para, supuestamente importar medicinas y artículos de primera necesidad, pero a esas divisas solo tenía acceso la gente conectada con el gobierno a través de sus empresas.

En la actualidad el ciudadano común no tiene facilidad para conseguir dólares a precio oficial, porque hay poca oferta, salvo por las subastas que realiza eventualmente el gobierno y a las que solo tiene acceso la gente con alto poder adquisitivo y cercanos al gobierno. La única forma que tiene la gente ‘de a pie' de adquirir divisas es comprándolas en el mercado negro, lo que se conoce como mercado paralelo, que en muchos casos tiene el precio más aproximado al dólar con respecto al bolívar, aunque también se presta a especulación.

La Operación Manos de Papel nació para detectar esas mafias que, dice el Gobierno, ‘intentan instaurar un sistema financiero paralelo con tasas del dólar especulativas'.

INTERVENCIÓN

Banesco es el único banco en Venezuela a través del cual las personas que viven en el exterior pueden enviar remesas a sus familiares, ellos venden los dólares y así tienen efectivo en bolívares para comprar artículos de primera necesidad. Muchos venezolanos consultados indicaron que es ‘el único banco confiable al momento', mientras que economistas, analistas y sectores opositores señalan que el gobierno de Maduro quiere controlar esas divisas que están entrando a Banesco a través de las remesas que se envían.

Según un informe de la firma Datos, al país entran alrededor de $1,500 millones anuales en remesas. El informe también señala que el 14% de la población mayor de edad de Venezuela (aproximadamente tres millones de personas) recibe dinero, alimentos y medicinas desde del exterior. Y de ese 14%, un 11% recibe divisas (euros o dólares) y el otro 3% obtiene medicinas, alimentos y también divisas.

La comunicadora deduce que la idea del gobierno es que esas remesas no lleguen directamente a sus destinatarios, sino que el Banco Central de Venezuela las maneje y le dé a los familiares el precio oficial equivalente en bolívares para ellos quedarse con las divisas.

Un dólar en Venezuela, en el mercado paralelo (negro) equivale a Bs.710,845.12 (hasta el 11 de mayo), mientras que el precio Dicom (tasa oficial) está en Bs.70,000 (hasta el 11 de mayo). Para tener una idea, una docena de huevos costaba Bs. 2 millones según fuentes consultadas, y todos los días refleja aumento (ver gráfica).

En enero pasado, el dirigente chavista Diosdado Cabello comentó en un programa de radio que estaban en negociaciones para la compra de Banesco, según dijo entonces, por 3.5 millones de dólares, ‘Banesco nos lo puso a la venta barato, en verdad barato', dijo en declaraciones replicadas en medios internacionales; mismas que en ese momento refutó Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco, al negar en sus redes sociales que el banco estuviese en venta. ‘Hoy más que nunca, mi apuesta es por Venezuela', colgaba el ejecutivo en su cuenta de Twitter .

BANESCO PANAMÁ, FUERA DE LA ECUACIÓN

Banesco se estableció en Panamá en 1993 para operar con licencia internacional como subsidiaria de Banesco Holding C.A., de capital venezolano aunque la apertura se hizo en dólares por ser la moneda de circulación en Panamá. Posteriormente, en 2007 incursionaron en el mercado local con una licencia general, que es la que mantienen en la actualidad.

La Superintendencia Bancaria de Panamá aclaró en un comunicado que el grupo Banesco (incluyendo su marca Abanca en Europa) está estructurado legal y organizacionalmente en cuatro mercados paralelos principales: Venezuela, Estados Unidos, Europa y Panamá, por lo que tienen ‘un manejo de sus negocios bancarios de forma separada e independiente' y recalcó que Banesco, S.A. (Panamá) ‘no guarda ninguna relación con los negocios bancarios que se realicen en Venezuela'.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus