Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 17/05/2018 02:00
Brasil promociona una mayor apertura del mercado regional de compras gubernamentales como una herramienta de integración, que según cálculos conservadores puede generar negocios de unos $40,000 millones anuales solamente en el ámbito del Mercosur.
‘El Gobierno brasileño tiene por orientación integrar más y mejor al país a la economía global' y ello incluye algunos ‘canales poco convencionales', explicó en una entrevista con Efe el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, Jorge Arbache.
La aplicación será progresiva y de forma bilateral',
JORGE ARBACHE,
SECRETARIO DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE BRASIL
Entre esos canales ‘novedosos' está la promoción de acuerdos de compras gubernamentales, que en el caso del Mercosur fue firmado en la última cumbre del bloque que integra a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, celebrada en Brasilia en diciembre pasado.
El llamado ‘Protocolo de Contrataciones Públicas del Mercosur' permitirá que las empresas de los cuatro países participen en las mismas condiciones en casos de licitaciones gubernamentales en cualquier miembro del bloque, lo cual, en opinión de Arbache, será una herramienta de promoción comercial e integración. El acuerdo sólo entrará en vigor una vez que lo ratifiquen los cuatro parlamentos, pero en opinión del funcionario brasileño no habrá obstáculos y, una vez en funcionamiento, "promoverá una mayor competencia, acceso a mejores precios y, tal vez, también a mejores productos".
En el Mercosur, sin embargo, el asunto ha encontrado algunas resistencias. Estaba en la agenda desde hace 22 años y en 2006 se llegó incluso a consensuar un compromiso que nunca fue ratificado y por tanto no entró en vigor. La aplicación será progresiva y en un principio en forma bilateral, una vez que sea aprobado por al menos dos de los socios del bloque.
El único país que aún conserva algunas dudas es Paraguay, lo cual, según el funcionario brasileño, es ‘comprensible', dado el tamaño de su economía. ‘En los países con economías menores, el Gobierno tiene un papel fundamental en la promoción de la actividad económica y hasta tiene una cierta influencia a través de sus compras', un gasto que hasta es utilizado para promover ‘la justicia social' o ‘inducir a una modernización tecnológica', explicó.
Por eso mismo, apuntó que el asunto causa una ‘alta sensibilidad' en algunos países, aunque se mostró convencido de que la apuesta por la apertura de las compras gubernamentales acabará ‘beneficiando a todos'.