Aerolínea argentina reduce sus pérdidas
Los datos difundidos por la aerolínea de bandera argentina, en el año 2016 la empresa había contabilizado pérdidas por $276 millones
La estatal Aerolíneas Argentinas registró el año pasado pérdidas por $248.5 millones, lo que representa una disminución del 10.3% frente al resultado negativo obtenido en 2016.
Si se compara con el resultado obtenido en 2015, último año del Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), las pérdidas se redujeron un 32% en los últimos dos ejercicios bajo el Ejecutivo de Mauricio Macri.
Según los datos difundidos por la aerolínea de bandera argentina, en el año 2016 la empresa había contabilizado pérdidas por $276 millones.
Sin embargo, de acuerdo al balance 2017 de la compañía, el año pasado los ingresos ascendieron a $1,536 millones, un 97% más que en 2015.
‘La consistente reducción de las pérdidas de la compañía explica la reducción de los aportes del Estado nacional a la empresa', destacó en un comunicado la línea aérea de bandera argentina.
Luego de una década en un promedio de $678 millones, los fondos aportados por el Estado pasaron de $302 millones en 2016 a $183 millones en 2017, y bajaron a $82 millones en lo que va de este año.
‘Durante el gobierno anterior se destinaban $700 millones por año para solventar el déficit de Aerolíneas Argentinas, que es la plata que se necesita para hacer quince aeropuertos.
Hoy bajamos dramáticamente los subsidios para llegar a cero para el año que viene', destacó el ministro de Transporte argentino, Guillermo Dietrich.
Según la empresa, este resultado se logró manteniendo la inversión y sin incrementar el nivel de endeudamiento de la compañía.
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de abril de 2021
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Johnson & Johnson, contra las cuerdas de la confianza
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
'Hemos crecido económicamente, pero con una creciente desigualdad', dice Artavia
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Suspenden audiencia preliminar del Caso Blue Apple, por segunda vez