Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Más de 70 mil personas se sumaron a la informalidad en un año
- 10/12/2018 01:00
La informalidad en Panamá sumó hasta agosto más de 71 mil personas a sus filas, para ubicarse en 43.6% hasta agosto de 2018.
En concreto, de 606,597 personas que engrosaban estas filas, un año después hay 678,166 personas en la misma condición. Esto significa que 71,569 personas más obtienen ingresos sin pagar cuotas a la Caja de Seguro Social.
Para el economista Rolando Gordón, la situación es ‘un grave problema', pues de cada 100 trabajadores, 44 no pagan seguro, ilustrando así la precariedad laboral que existe en el país.
Por su parte, el financista y docente universitario Allan Corbett expresó que la informalidad es un tema ‘bastante serio en Panamá' y es porque hay muchas reivindicaciones laborales que han hecho que la contratación sea extremadamente cara.
UN PROBLEMA DE FONDO
Las estadísticas revelaron que del total de 678,166 personas que laboran informalmente, 101,084 están dentro de empresas formales (14.90%(.
El resto se divide en 517,404 que trabajan en empresas del sector informal y 60,687 personas que laboran en el hogar.
El informe también indica que la mayor parte de los informales son hombres (373,369); y la informalidad se concentra, principalmente, en las provincias de Chiriquí, Panamá y Panamá Oeste.
La población ocupada no agrícola es de 1,488,326 personas.
Las cifras del informe representan un promedio semanal del mes, que excluye a los residentes en las viviendas colectivas, a los gerentes administradores y profesionales por cuenta propia y patronos, detalló la Contraloría.
El sector informal se distingue del sector formal por su registro en el sistema de prestaciones de la Caja de Seguro Social.