Las madres, buscando su equilibrio de vida

Los graduados de las universidades oficiales y particulares son 66% mujeres vs. un 34% que son varones.

Hoy en día la evolución de la mujer ha marcado grandes cambios y diferencias porque no sólo desea ser profesional y exitosa, madre o esposa, buscar tiempo para ella misma, actualizada y en especial busca tener un equilibrio de vida. Como lo demuestran los datos estadísticos de la Contraloría General de la República de Panamá, correspondiente al año 2015, los graduados de las universidades oficiales y particulares son 66% mujeres vs. un 34% que son varones.

Las mamás de hoy han evolucionado... vemos cómo persiguen sus sueños y son más participativas en todos los ámbitos...

‘Las mamás de hoy han evolucionado, vemos cómo persiguen sus sueños y son más participativas en todos los ámbitos, pero al mismo tiempo juegan varios roles en la sociedad, por lo que pueden fácilmente desgastarse si no encuentran una válvula de escape que las equilibre', indicó Claudia Escobar, especialista en el tema.

Igualmente, desean compartir con su familia, su pareja, sus hijos y de alguna forma esto puede causar frustración, preocupación, estrés y lo que buscan realmente es tener un equilibrio de vida pero, cómo se puede lograr esto. El estudio que realizó una firma de talento humano da los siguientes consejos:

1. No te sientas culpable: Como ser humano, no se puede estar en todas las actividades de los hijos, reuniones y demás. Es mejor planificar el tiempo, el vivir hoy. La vida es de momentos y tenemos que hacer que cada uno de ellos valga la penal al 100%.

2. Organízate: Una de las mejores herramientas para cumplir la meta es la organización y lo puedes hacer a través de una agenda. Utiliza la tecnología, que es tu mejor aliado. Son gratuitas y fáciles de manejar.

3. No dar recompensa: Este punto va muy ligado a la primera, que nos podemos sentir culpables porque no podemos estar presente en todas las actividades y eso nos lleva a la mayoría de las mamás a consentir más de la cuenta a nuestros hijos, creando en ellos actitudes que pueden llegar a ser dañinas, tales como:ser niños maleducados, caprichosos, o bien crecer con la creencia de que merecen todo, sin esfuerzo.

4. Acepta y pide ayuda: A la pareja no se le pide ayuda. La responsabilidad debe ser compartida porque la mujer trabaja igual que el hombre y aporta en el hogar; es decir, compartir obligaciones y la crianza de los hijos porque son de los dos, esto afianza la relación y existe mayor sentimiento de pertenencia.

5. No seas adicta a tu trabajo o trabajólica: Saber la diferencia entre trabajólica y ser productiva en el trabajo (jornadas adicionales en proyectos importantes) ocupar el tiempo en cosas que no aportan realmente vs. el tiempo que necesitas para ser productiva realmente.

6. Dedica un tiempo para ti: Este es el más importante. Consiéntete, capacítate, haz las cosas que más te gustan y que te hagan sentir plena. Este punto se relaciona con el sentirse culpable, pero que nosotras las mujeres, al igual que los hombres, debemos tener espacio propio, y no es un tiempo que le quitamos al esposo o la familia, es un tiempo que dedicamos para sentirnos bien porque si nos sentimos bien con nosotras mismas, la familia estará mejor, ya que tenemos la energía necesaria para darles calidad.

No existe una receta para ser madre, profesional, esposa, etc., mucho menos la fórmula para lograr el éxito en cada campo de la vida. Sin embargo, estas herramientas te permitirán seguir adelante y sobrepasar los obstáculos para alcanzar las metas.

ESPECIALISTA PYMES

Lo Nuevo