Competitividad, uno de los desafíos de Panamá para consolidar su desarrollo

Actualizado
  • 25/03/2019 01:00
Creado
  • 25/03/2019 01:00
El diagnóstico ‘Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo' señala que aunque el Istmo muestra un elevado grado de competitividad respecto a América Latina, la situación no es la misma frente a países de éxito

Optimizar la competitividad y diversificar la economía es uno de los grandes retos del país para consolidar su crecimiento y entrar en el ranking de las grandes potencias con éxito, según el diagnóstico ‘Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo', que publicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El análisis, presentado por el economista jefe del BID en Panamá, Carlos Garcimartín, destaca que entre 2007 y 2017 el país registró un avance importante en el Índice Global de Competitividad (IGC) del World Economic Forum. En línea con el aumento del ingreso per cápita, Panamá pasó en este índice de la posición 59 a la 50, de un total de 152 países, indicó.

En ese sentido, explica que aunque Panamá muestra un elevado grado de competitividad cuando se compara con los países de América Latina, no es así cuando se confronta a los ‘países de éxito'.

En 2018, el valor del IGC de Panamá era 61 (con un máximo de 100), superior al de América Latina, pero claramente inferior al de dichos países, destacó. Además, en 2018 fue adelantado en la región por Colombia, México, Perú y Uruguay, sumándose a Costa Rica y Chile, que ya aventajaban a Panamá.

Otros indicadores, como el Índice de Complejidad Económica del Massachusetts Institute of Technology (MIT) o la productividad del trabajo muestran resultados similares. ‘Panamá tiene mejores resultados que el promedio regional, pero notablemente inferiores a los países de éxito', subraya.

De acuerdo con el diagnóstico del BID, la productividad y competitividad de Panamá muestran rasgos duales. Por un lado, el país ha tenido un gran éxito a la hora de desarrollar algunos sectores avanzados, como el conglomerado logístico, de atraer inversión extranjera y talento, así como de desarrollar regímenes y enclaves especiales donde se han instalado empresas multinacionales y actividades de alto valor añadido (Ciudad del Saber, Panamá Pacífico o el Régimen Especial para Sedes de Empresas Multinacionales).

Y por otro, hay sectores que están claramente ‘rezagados', pues ‘la integración de dichos enclaves especiales con el resto de la economía ha sido limitada y Panamá muestra claras debilidades en preparación tecnológica'.

Además, indica que durante estos años la competitividad de precios ha caído de forma notable, como consecuencia de una inflación relativamente alta hasta 2013 y, especialmente, de la apreciación del dólar. Desde 2007 perdió un 38% de competitividad frente a México, 32% frente a la zona euro, 16% respecto a Estados Unidos y 13% con América del Sur.

El BID apunta que la rápida expansión de la economía panameña se ha basado principalmente en la inversión privada —ha contribuido con algo más de la mitad del crecimiento del PIB entre 2007 y 2016—, seguida del consumo privado. El principal destino de esta inversión ha sido el sector inmobiliario.

En 2007, la inversión privada se repartía casi por igual entre equipos/maquinaria y la vinculada a la construcción; en 2016, la primera había caído hasta el 15% del total y la segunda había aumentado hasta el 84%. La inversión en equipo de transporte ha reducido su peso desde un 29% a un 13%, mientras que la inversión en maquinaria apenas representa hoy el 2% de la inversión privada. En términos reales, la construcción ha crecido un 350% entre 2007 y 2017, frente a un 89% del conjunto de sectores. Su protagonismo se observa claramente en su peso en el PIB, que se ha duplicado entre 2007 y 2017, alcanzando casi el 17%, una de las cifras más altas del mundo.

Las transformación productiva que requiere el país para lograr ganancias de competitividad y mantener su crecimiento pasa por el impulso de otros sectores y una estructura de inversión más equilibrada. Por el contrario, el comercio exterior perdió dinamismo durante estos años, precisa.

La balanza comercial tuvo una contribución negativa al crecimiento de aproximadamente un 10% en la última década. Según los datos de balanza de pagos, las exportaciones han disminuido 26 puntos del PIB entre 2007 y 2017, fundamentalmente debido al descenso de las reexportaciones desde la Zona Libre de Colón, pero también a la caída de las exportaciones nacionales (4.2 puntos del PIB en estos años).

En 2017 solo se exportaron bienes nacionales por valor de $660 millones (1.1% del PIB).

Se espera que esta situación mejore a partir de 2019, cuando comience a operar la nueva mina de cobre, con exportaciones estimadas en $2,000 millones por año.

Como consecuencia, el endeudamiento neto con el resto del mundo ha aumentado de forma considerable. Los activos externos netos negativos suponen un 76.4% del PIB; más del doble que en América Latina y el Caribe.

No obstante, el déficit exterior de Panamá se ha financiado en su mayor parte con inversión extranjera directa, que se ha situado ligeramente por encima del 8% del PIB en los últimos diez años.

‘Panamá es hoy uno de los países del mundo que más inversión extranjera directa recibe; más del doble que el promedio latinoamericano', remarca.

OPORTUNIDADES

El diagnóstico también describe las oportunidades para consolidar el crecimiento:

-Seguir impulsando la diversificación y generación de mayor valor agregado a los servicios logísticos.

-Continuar modernizando la infraestructura y la logística portuaria.

-Promover el desarrollo con focalización territorial de la infraestructura vial y conectividad intermodal. Reducir la congestión del área metropolitana, mejorar la conectividad de la red secundaria y su acceso a la vía Panamericana.

-Mejorar la capacidad institucional del sector energético, su gestión regulatoria y la efectividad de las empresas del Estado, así como lograr la universalización del servicio en forma sostenible.

-Aprovechar el potencial del sector turístico de Panamá, impulsando actividades y destinos diferentes.

-Despegue de las industrias creativas y culturales.

-Impulso a la economía digital, reduciendo la brecha urbano-rural.

-Política comercial y las oportunidades que abre nueva relación con China.

-Mejorar la calidad de la infraestructura y de los procesos aduaneros, intensificando la implementación del Programa de Integración Logística Aduanera.

-Modernización del sector agropecuario, con mejoras tecnológicas, la provisión de bienes públicos sectoriales y una mayor seguridad jurídica de la tenencia de la tierra.

‘‘Panamá tiene mejores resultados que el promedio regional, pero notablemente inferiores a los países de éxito',

CARLOS GARCIMARTÍN,

ECONOMISTA DEL BID

Aprovechar eficazmente las industrias extractivas, adecuando el marco legal, fortaleciendo la capacidad reguladora y las normas fiscales, fomentando la formación de capital humano calificado y minimizando los impactos socio-ambientales.

-Habilitar un marco institucional robusto para la participación del sector privado en el financiamiento y desarrollo de infraestructura.

CONECTIVIDAD

Demóstenes Pérez, miembro de la junta directiva de GS1 Panama, una organización dedicada a la elaboración y aplicación de estándares de trazabilidad para mejorar la eficiencia y visibilidad de las empresas, afirmó que aunque los países vecinos (Colombia y Costa Rica) han creado puertos, los indicadores ubican a Panamá con el número uno ‘indiscutible' y ‘rebatible' de conectividad logística en América Latina.

Y aunque reconoció que ‘sí' es posible que se vaya carga marítima a esos países para consumo o exportación, estos no tienen la plataforma que tiene Panamá: Canal, sistema portuario, servicios a las naves, aeropuertos y otros. ‘Hay toda una industria alrededor', afirmó.

Asimismo, señaló que para que el país pueda alcanzar la competitividad de hubs como Rotterdam, Dubai, Singapur, Shanghái o Hong Kong, Panamá debe sistematizar sus procesos aduaneros, seguridad, salud y controles, entre otros. Puntualizó que en los últimos cinco años, Panamá ha demostrado ‘progreso' logístico, pero ‘se necesita un enfoque real del Ejecutivo', pues ‘es un tema de Estado'.

A inicios del mes de abril, durante la ‘IV Conferencia Hemisférica sobre Competitividad Innovación Logística: Tecnología al servicio de la Cadena de Valor', y la ‘I Reunión Latinoamericana de la Asociación Internacional de Puertos', se harán público los resultados plasmados en el ‘Plan Estratégico de Desarrollo Marítimo Portuario de la República de Panamá, Visión 2040', anunció la directora general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Guimara Tuñón. El evento tendrá lugar del 1 al 3 de abril próximo.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus