Ingresos del Canal aumentan $56.7 millones, a marzo de 2019
Hasta el tercer mes de este año, los ingresos del Canal sumaron $1,274.3 millones, mientras que en el año previo totalizaron $1,217.6 millones, según cifras de la Contraloría General de la República

Cifras preliminares de la Contraloría General de la República de Panamá revelan que de enero a marzo de 2019 los ingresos del Canal de Panamá crecieron $56.7 millones, en comparación con igual periodo de 2018.
Los principales indicadores económicos mensuales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) señalan que durante los primeros tres meses del año, los ingresos del Canal sumaron $1,274.3 millones , mientras que en el año previo totalizaron $1,217.6 millones.
Al comparar ambos resultados, se evidencia un aumento de $56.7 millones en los ingresos recaudados por el pago de peajes de barcos que transitaron por el Canal en el 2018, a pesar de las tensiones comerciales de los principales socios del Canal y la incertidumbre económica en el entorno mundial.
De acuerdo con el informe oficial, los ingresos recaudados por el pago de peajes de buques de alto calado y pequeño calado que cruzaron la vía canalera sumaron $637.2 millones; es decir, que crecieron en un 4.7%; los panamax (alto y pequeño calado) se redujeron $327.0 millones (-1.2%) y los de neopanamax (que únicamente transitan las nuevas esclusas del canal ampliado), se incrementaron a $310.2 millones (11.7%).
Durante el periodo analizado, unas 7,392 naves cruzaron por el Canal de Panamá, de las cuales 3,696 unidades fueron buques de alto y pequeño calado; otros 3,016 fueron panamax y 680, neopanamax.
Otro dato que destacan las estadísticas es que durante los tres primeros meses también se redujo el volumen de carga que se transportó en buques que transitaron por la vía interoceánica.
El efecto, por ejemplo, se vio reflejado, principalmente, en los barcos de pequeño y alto calado (-0.1%), los panamax (-2.3%) y los neopamax (+5.0%).
De manera general, el volumen de carga se redujo 76 millones de toneladas largas entre enero y marzo de 2018, pasando de 123.9 millones a 123.8 millones. Por el contrario, las toneladas netas crecieron a 231.4 millones.
ANTECEDENTES
El año pasado, el Canal de Panamá cerró su periodo fiscal 2018 con ingresos totales que sumaron $3,171 millones, abanderados por el manejo histórico de 442.1 millones de toneladas (CP/SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá) transitadas,
Dicha cifra representó un incremento de 9.5% en comparación con el año fiscal 2017 —que terminó con 403.8 millones de toneladas— y por encima de lo proyectado.
Durante ese año fiscal, que comenzó el 1 de octubre de 2017 y terminó el pasado 30 de septiembre de 2018, los principales usuarios del Canal fueron China, Chile, Estados Unidos, Japón y México.
Las principales rutas transitadas son la costa este de Estados Unidos y Asia, costa este de Estados Unidos y costa oeste de Suramérica, Europa y costa oeste de Suramérica, costa este de Estados Unidos, costa oeste de Centroamérica y costa a costa de Suramérica.
Por el Canal transita cerca del 6% del comercio mundial, uniéndose a más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos en 160 países distintos.
Te recomendamos
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela