Temas Especiales

29 de May de 2023

Economía

Héctor Alexander dice que la nueva emisión de bonos es por $2,700 millones

El regente del MEF explicó que de esa suma, cerca de mil millones son para pagar el vencimiento de bonos a diciembre de 2018. El resto sería para inversiones

Héctor Alexander dice que la nueva emisión de bonos es por $2,700 millones
El ministro del MEF, Héctor Alexander.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, anunció ayer que este año el Gobierno va a emitir alrededor de $2,700 millones en bonos nuevos en el mercado bursátil.

El regente del MEF explicó que de esa suma, cerca de $1,000 millones se utilizarán para pagar el vencimiento de bonos (toda la deuda que ha vencido a diciembre de 2018), aunque no precisó las cifras exactas. El resto sería para inversiones.

El funcionario adelantó que en estos momento realizan el inventario de todas las deudas pendientes por pagar a los proveedores, bancos, sectores industrial, agrícola, y su antigüedad que ellas tienen. Para finales del mes de julio, se prevé tener el informe completo sobre el estado real de las finanzas.

‘La idea de nosotros es pagar todas las deudas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2018 y tratar de administrar muy bien el pago de la deuda', manifestó Alexander, quien reiteró que aún ‘no está seguro cuál es ese monto de deuda'.

Pero lo que ‘sí es cierto', añadió, es que ‘muchas de esas deudas no están registradas como cuentas por pagar, entre ellas lo que se le debe a los bancos'.

Previamente, el 9 de julio, en el segundo Consejo de Gabinete, el vicepresidente José Gabriel Carrizo anunció que se suscribió el decreto de gabinete que autoriza al ministro Alexander a emitir bonos hasta $2,500 millones. También se autorizó otro préstamo entre Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta por $150 millones para hacer frente a compromisos adquiridos y que esta administración debe afrontar. ‘El préstamo del BID básicamente es para apoyo presupuestario; y se suma a la ecuación de los ingresos que estamos obteniendo para financiar amortización de deuda e inversiones', indicó Alexander.

Además se aprobó efectuar un contrato de préstamo entre Panamá y el Banco Nacional de Panamá con una línea de crédito hasta por $500 millones. ‘Es una línea de crédito de capital de trabajo que se limpia en diciembre. No aumenta la deuda', anotó.

En marzo pasado, previo a la salida de la administración de Juan Carlos Varela, se aprobó una emisión de hasta $2,000 millones en Títulos Valores del Estado en el mercado local de capitales, que puede ser en una o varias emisiones, según consta en el Decreto de Gabinete No. 12 del 26 de marzo de 2019.

Deuda

El saldo total de la deuda pública del país alcanzó los $25,704.46 millones, siendo el 79.68% deuda externa y el resto, de deuda interna.

El tope del endeudamiento en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) fue elevado al 2% para este año, tras una controversial dispensa que solicitó el Ejecutivo y que aprobó finalmente el Legislativo el año pasado.

Alexander aseveró que existe un desajuste en las finanzas públicas, por ello realizan un balance de las obligaciones por pagar. Sobre cómo van a manejar el déficit si sobrepasa el tope del 2%, Alexander detalló que ya tiene un diagnóstico y que sabrá cómo manejar los resultado. ‘No me voy a adelantar a los resultados que yo voy a tener de ese diagnóstico', puntualizó el ministro.