Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 13/12/2019 00:00
Cada año son más los niños beneficiados por el Programa Huertos Escolares de Zambo, que desarrolla Caja de Ahorros, a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la alimentación y el rendimiento académico de los estudiantes, quienes en su mayoría, viven en comunidades de pobreza y pobreza extrema.
En el 2019, se realizó una producción de un millón 148 mil libras de productos agrícolas y 289 mil 458 posturas de gallina, beneficiando a 31,464 estudiantes, resultado de un trabajo en conjunto entre Caja de Ahorros, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Educación, padres de familia, docentes y estudiantes.
En reconocimiento a la labor y gestión realizada por las escuelas y los pequeños, la entidad bancaria premia a los mejores huertos tomando en cuenta su buen desempeño y sostenibilidad.
Caja de Ahorros realizó la Premiación Anual de su Programa Insignia: los Huertos Escolares de Zambo, donde participaron los 300 huertos que pertenecen a este programa, en la cual se evalúa la administración del huerto, la superficie sembrada, elaboración y utilización de productos orgánicos, entre otros aspectos.
Lorenzo Escudé, subgerente general de Caja de Ahorros, manifestó que “estamos orgullosos de tener un programa insignia con 19 años de trayectoria, que ayuda a los niños del país, especialmente aquellos de escasos recursos económicos, a estudiar sin hambre".
Agregó que "estamos complacidos en aportar desde la banca a soluciones auto sostenible que forman parte de los proyectos del Gobierno Nacional y que permitirá ponerle fin a los problemas de hambre, deserción escolar y salud, como pilar para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En los huertos escolares se cultivan: habichuelas, tomate, pimentón, zapallo, maíz, fríjol, guandú, piñas, berenjena, zanahoria, arroz, plátano, guineos, yuca, ñame; como también la cría de pollos de fomento y gallinas ponedoras. Existen 300 huertos de Zambo distribuidos en las provincias y comarcas y se proyecta aumentar 20 huertos por año en este nuevo quinquenio.
Este programa garantiza que los niños asistan a la escuela con una alimentación balanceada y de valor nutricional, que estén saludables y con energía para su formación académica, evita la deserción escolar y combate la desnutrición infantil.
Los Huertos Escolares de Zambo se ha sumado al programa del Estado “Estudiar Sin Hambre” que busca garantizar la nutrición adecuada de los niños en edad escolar y activar la economía local y regional, con la compra de los productos agrícolas que se van a utilizar en los colegios.