La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se sumó al programa denominado “Pescadores y Marinos Vigilantes”, el cual se realiza en el territorio marino costero panameño y busca promover una cultura de seguridad ciudadana, impactando positivamente a la gente de mar.

En este sentido, la AMP —como parte de su participación dentro del Gabinete Turístico— se une a la labor que realiza en este aspecto el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Policía Nacional (PN).
Una nota de prensa de esta institución destaca que personal de la Dirección General de Marina Mercante y de la Dirección General de la Gente de Mar asistieron a la juramentación de los coordinadores, firma de compromiso y la develación del letrero en el muelle de La Boca, en la provincia de Panamá, así como en el embarcadero de Veracruz, en la provincia de Panamá Oeste.
“El programa de Pescadores y Marinos Vigilantes tiene la finalidad de crear una cultura de seguridad marítima, donde los marinos, capitanes y todo el personal que conforman la gente de mar colaboren previniendo el delito, las faltas administrativas, además que se faciliten las labores de búsqueda y rescate por parte de las entidades de primera respuesta”, precisa la información de la Autoridad Marítima.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
El turismo, la renta sustitutiva de la minería
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Lo que la coronación de una nicaragüense como Miss Universo 2023 ha dejado en Nicaragua
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá