Panamá Ports Company S.A. y trabajadores del sindicato portuario llegan a un acuerdo
Las partes negociadoras firmaron una nueva convención colectiva de trabajo que contempla 91 cláusulas que estarán vigentes por 4 años (2019-2023)

La empresa portuaria Panamá Port Company S.A (PPC) y los representantes del Sindicato industrial de Trabajadores Portuarios y Similares de Panamá (Sintraporspa) y el Sindicato Renovado de Trabajadores de la Empresa Panamá Ports Company (Siretppoc), lograron llegar a un acuerdo para garantizar la paz laboral en dicha actividad económica.
Las partes negociadoras efectuaron un total de 91 cláusulas de la nueva convención colectiva de trabajo que tendrá una vigencia de 4 años (2019-2023).
Entre los beneficios, que se pactaron dentro del documento, se encuentra un aumento salarial que será efectivo de manera anual, así como mayores mejoras a la salud laboral, seguridad y prevención de accidentes, campaña antidrogas, formación técnica y desarrollo profesional, remuneración en trabajos de altura y manipulación de carga peligrosa, así lo informo el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en un comunicado.
A parte de esto, también se realizaron firmas para el área de inclusión de género, protección por violencia doméstica, permisos por cuidado de niños, pago de indemnizaciones por años de servicios, fuero especial de protección por enfermedades y discapacidad laboral y el horario de trabajadores que estudian.
En una entrevista con La Estrella de Panamá, Lázaro Salas, secretario de defensa del Sintraporspa dijo que la firma del acuerdo hubiese podido ser antes, pero se retrasó, por más de un año y tres meses, debido a procesos de impugnación por parte de otros grupos sindicales.
“A pesar de todo, nosotros estamos contentos por lo que se pudo negociar con PPC, ya que nuestro objetivo siempre fue buscar la paz laboral”, señaló Salas.
Por su parte, Alejandro Kouruklis, director de relaciones gubernamentales de PPC comentó que con esta firma se aseguró el continuo trabajo y la inversión para la economía nacional.
“Lo importante es que ambas partes negociaron con buena fe y comprendieron la situación económica que atraviesa el sector marítimo que en estos momentos no está nada fácil. No obstante, la empresa hará el esfuerzo para que los trabajadores estén bien remunerados", destacó Kouruklis.
El secretario de defensa del Sintraporspa explicó que lo establecido en las 91 cláusulas fue una réplica del pliego de peticiones que tenían dentro del convenio colectivo que firmaron en el 2014 con la empresa PPC.
“Lo que hicimos fue reproducir los mismos beneficios que ya teníamos con la empresa PPC en el 2014 y donde reconsideramos todas esas conquistas”, acotó el representante de Sintraporspa.
Respecto al alza salarial, Salas explicó que para este caso tomaron en cuenta la actual realidad económica que atraviesa el país y por el cual aceptaron un monto de 4.5% por año, que durante la vigencia del convenio colectivo de cuatro años arroja un 18% de aumento en los salarios de los trabajadores.
“Nosotros para poder buscar una solución teníamos que tener en cuenta la situación económica de la empresa, porque nuestra intención no es destruir la fuente de empleo, porque eso es lo primordial”, indicó el secretario de defensa del Sintraporspa
El director de relaciones gubernamentales de PPC reveló que para la próxima semana ambas partes se volverán a reunir en la sede del Mitradel para hacer una firma formal del acuerdo, que contará con la asistencia de la ministra de la entidad.
-
La llorona del 28 de marzo de 2023
-
¿Por qué apoyaré a Martín Torrijos?
-
Se fuga un narcotraficante colombiano de la mayor cárcel de Panamá
-
Los nuevos destinos que ampliarán la economía panameña
-
Ellas desaparecieron sin dejar rastro
-
La Opinión Gráfica del 28 de marzo de 2023
-
Continúa pulseo legal entre Roux y Ábrego por elecciones primarias
-
Postulación presidencial de Roux en pausa; Yanibel se candidatiza
-
Se busca líder en Cambio Democrático
-
Protesta ante deportación deja un saldo de 40 muertos en frontera México- EE.UU.