Eurodiputados piden más medidas económicas y usar el MEDE ante el coronavirus

  • 18/03/2020 12:12
Los partidos piden el uso de todos los instrumentos que puedan usarse para contrarrestar el impacto negativo en la economía europea

Los grandes partidos del Parlamento Europeo instaron este miércoles a que se refuercen las medidas para paliar las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus en la Unión Europea y, en particular, a hacer uso del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate de la eurozona.

En un comunicado, los coordinadores en la Comisión de Economía del Parlamento Europeo del Partido Popular Europeo, la Alianza de Socialistas y Demócratas, Renovar Europa y los Verdes/ALE, así como la presidenta de esta Comisión, Irene Tinagli, advirtieron del "reto" que supone el coronavirus para la estabilidad de la eurozona y las instituciones financieras.

"Pedimos a todos los Estados miembros que tomen más medidas valientes, incluyendo la posibilidad de crear un instrumento en el MEDE con reglas específicas para proveer financiación adicional a los Estados miembros golpeados severamente por el brote", señalan.

Entre los firmantes se encuentran los españoles Jonás Fernández y Luis Garicano, que coordinan la cartera económica en los grupos socialdemócrata y liberal, respectivamente.

Por el momento, los gobiernos de la UE se muestran dispuestos a tomar medidas "temporales" en tres frentes: aumentar los recursos para los sistemas sanitarios y la contención de la enfermedad, proporcionar liquidez a las empresas más perjudicadas, sobre todo a pymes, y apoyar a los trabajadores afectados.

Además, la Comisión Europea ha prometido máxima flexibilidad en la aplicación de las normas europeas de control del déficit público y el BCE ha aprobado un paquete de medidas que incluyen comprar más deuda y garantizar suficiente liquidez ante la pandemia.

Los países han encargado a la Comisión y al MEDE que estudien cómo podía participar el fondo de rescate, cuya capacidad de préstamo asciende a $410.000 millones de euros, en la respuesta a la crisis. De momento, sin embargo, no hay acuerdo para que intervenga.

En su comunicado, los eurodiputados que encabezan la Comisión de Economía agradecen los primeros pasos en este sentido, pero piden "más iniciativa" y el uso "de todos los instrumentos que puedan usarse para contrarrestar el impacto negativo en la economía europea" del brote de coronavirus.

Según Bruselas, la crisis sanitaria hace muy probable que el crecimiento para la eurozona y la UE en su totalidad caiga muy por debajo de cero este año, frente a la expansión del 1,2 % y 1,4 % del producto interior bruto (PIB), respectivamente, que se preveía en febrero.

Lo Nuevo