Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen

  • 10/07/2025 07:22
La moción de censura, presentada e impulsada por legisladores de extrema derecha, recibió apenas 175 votos a favor.

La plenaria del Parlamento Europeo rechazó este jueves 10 de julio una moción de censura contra Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, quien sin embargo salió del episodio fuertemente cuestionada.

La moción de censura, presentada e impulsada por legisladores de extrema derecha, recibió apenas 175 votos a favor, y tuvo 360 en contra.

Dieciocho eurolegisladores se abstuvieron.

En un mensaje en la red X, Von der Leyen apuntó luego de la votación que “en momentos en que fuerzas externas buscan desestabilizarnos y dividirnos, es nuestro deber responder de acuerdo con nuestros valores”.

La votación de la jornada representa una victoria política para Von der Leyen, aunque el debate, que tuvo lugar el lunes en la plenaria, puso en evidencia las evidentes fracturas en la alianza que la sostiene.

El resultado de la votación era considerado prácticamente seguro, al punto que Von der Leyen mantuvo en su agenda un viaje a Italia y no estuvo presente en el Parlamento Europeo.

El equilibrio político del Parlamento Europeo se apoya en un trípode formado por el mayoritario Partido Popular Europeo (PPE, centro derecha, al que pertenece Von der Leyen), los Socialdemócratas (S&D, centro izquierda) y Renew (liberales centristas).

En el debate del lunes, sin embargo, los socialdemócratas y los centristas denunciaron el coqueteo del PPE y de la propia Von der Leyen con los partidos de la extrema derecha en temas como cambio climático, agricultura y transición verde.

En la red X, la eurodiputada española Iratxe Gracía, presidenta del bloque socialdemócrata, apuntó que “los socialistas europeos somos fieles a nuestros principios y votamos NO a la ultraderecha y sus iniciativas destructivas”.

Sin embargo, añadió que desde su bloque “exigimos el compromiso real del PPE con una Europa social, justa y verde”

Apoyo no es ‘incondicional’

Por su parte, la francesa Valerie Hayer, líder de Renew, celebró la derrota de la moción de censura, pero le exigió a Von der Leyen que cesen las alianzas de su “familia política” (el PPE) con la extrema derecha.

El apoyo del bloque centrista a Von der Leyen, advirtió, “no es incondicional”.

Por su parte, el líder del bloque del PPE, el alemán Manfred Weber, publicó en X una fotografía junto a Von der Leyen.

“Se trata de la gente. Nos preocupamos por sus demandas y continuaremos trabajando incansablemente para cumplir nuestras promesas”, publicó el eurolegislador alemán.

La moción de censura fue lanzada por un eurodiputado rumano de extrema derecha, Gheorghe Piperea, quien critica la falta de transparencia de Von der Leyen y de la Comisión en el escándalo denominado “Pfizergate”.

Von der Leyen nunca ha hecho público un intercambio de mensajes de texto con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante la pandemia de coronavirus, cuando la Comisión negociaba la compra de enormes cantidades de vacunas a ese laboratorio.

Piperea también acusa a la Comisión Europea de “interferir” en las elecciones presidenciales de Rumania en mayo, que arrojaron como vencedor al candidato europeísta Nicusor Dan.

En su defensa, Von der Leyen había acusado a Piperea y otros legisladores de extrema derecha de ser “extremistas” y “anti vacunas”.

La moción de censura “es sacada directamente del viejo manual de los extremistas, que divide la sociedad y erosiona la confianza en la democracia con falsos alegatos”, dijo Von der Leyen

Nunca antes se aprobó una moción de censura a la Comisión Europea, y lo más cerca que estuvo de ello ocurrió en 1999.

Antes de una votación que se perfilaba perdida de antemano, el luxemburgués Jacques Santer se adelantó y dimitió junto con toda la Comisión, tras un informe demoledor sobre su responsabilidad en casos de fraude.

Lo Nuevo