José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Gobierno crea unidad legal para coordinar querellas penales que presentan las entidades públicas
- 14/10/2025 00:00
El Ministerio de Gobierno creo la Unidad de Coordinación Legal que se encargará de asistir o representar a los ministerios y demás entidades públicas en procesos penales en calidad de querellantes.
La medida está contemplada en el Decreto Ejecutivo número 31 del 13 de octubre de 2025 firmado por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, y el presidente de la República, José Raúl Mulino.
La unidad estará adscrita al Ministerio de Gobierno y entre sus objetivos está la de asesorar a los ministerios y entidades publicas sobre las acciones que se puedan ejecutar en defensa de sus derechos como víctima.
Además de coordinar con los ministerios y otras entidades públicas la revisión y estudios de los casos que requieran la presentación de querellas dentro de las investigaciones relacionadas con delitos contra la administración públicas. Así como contra el patrimonio económico o cuando por cualquier circunstancia se encuentren afectados sus bienes.
La norma contempla que los representantes legales de los ministerios y las entidades públicas deberán otorgar poder a los abogados de la unidad.
El Ministerio de Gobierno deberá contratar a los abogados penalistas que requiera para el funcionamiento de la unidad y el Ministerio de Economía y Finanzas deberá tomas las medidas para asignaciones presupuestarias.
Ante las diversas irregularidades sobre el uso de fondos públicos, como los de la descentralización, se han presentados diversas denuncias ante el Ministerio Públicos.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, y el procurador de la Nación, Luis Gómez, han insistido en que las entidades se conviertan en querellantes.
“Se hace necesario crear una unidad de coordinación legal para que sea la encargada de asistir y representar a los ministerios y entidades públicas en procesos penales como querellantes”, argumentó el Ministerio de Gobierno.