José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Mireya Moscoso cuestiona la gestión de Blandón y pide un cambio en la presidencia Partido Panameñista

- 14/10/2025 00:00
La expresidenta Mireya Moscoso fue categórica al describir el estado actual del Partido Panameñista. En declaraciones a La Estrella de Panamá, afirmó que el colectivo atraviesa una de sus etapas más difíciles desde su fundación y que la falta de liderazgo ha desmoralizado a las bases.
“El Partido Panameñista viene sufriendo desde hace años por las personas que lo han estado manejando. El señor Blandón fue candidato a la Presidencia y perdió; luego aspiró a la Vicepresidencia y apenas obtuvo un seis por ciento. El partido está paralizado, los panameñistas han perdido el ánimo porque no ven futuro bajo esa dirección. Ha sido un fracaso”, señaló Moscoso.
La exmandataria, primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, llamó a rescatar los valores fundacionales del panameñismo y a renovar su dirigencia con figuras comprometidas. “Nosotros tenemos que buscar a esos buenos panameñistas que en realidad amen al partido y que quieran un verdadero cambio”, subrayó.
Moscoso considera que la convención extraordinaria del 23 de noviembre de 2025, en la que se elegirá una nueva junta directiva, será determinante para definir el futuro del colectivo. “Los panameñistas esperan un cambio con las nuevas elecciones, y ese cambio debe permitirnos marcar una diferencia real en 2029”, sostuvo.
El proceso electoral interno ha despertado expectativas dentro y fuera del partido. Tras dos derrotas consecutivas en las urnas —en 2019 y 2024—, el panameñismo enfrenta el desafío de reorganizar su estructura, recuperar su identidad y reconectar con la ciudadanía.
Los dos principales aspirantes a la presidencia del partido son Jorge Herrera, actual presidente de la Asamblea Nacional, y Carlos Raúl Piad, dirigente histórico que ha cuestionado el rumbo de la actual dirigencia. Ambos reconocen la necesidad de reformas profundas, pero difieren en la manera de ejecutarlas.
Carlos Raúl Piad propone una transformación integral de la estructura panameñista y sostiene que el partido necesita una conducción enfocada exclusivamente en su trabajo interno. “No podemos seguir con una directiva que tiene muchos sombreros y poco tiempo para el partido”, declaró en una entrevista televisiva.
Piad criticó la falta de autocrítica tras las derrotas electorales y la ausencia de debate sobre temas nacionales. “El partido lleva más de un año sin reunirse para analizar los resultados de 2024, ni para discutir asuntos fundamentales del país. No hay planificación ni evaluación”, advirtió.
Entre sus propuestas se incluyen reformas estatutarias que impidan a los miembros de la directiva postularse a cargos de elección popular mientras estén en funciones, así como el fortalecimiento de la formación ética y política de sus cuadros. También propone destinar el subsidio estatal a programas de capacitación y reestructurar la organización territorial del partido.
“Si no hacemos un giro de timón, en 2029 estaremos repitiendo los mismos errores de 2024 y 2019. El panameñismo tiene que volver a hablar con voz propia sobre los temas del país”, enfatizó.
El otro aspirante, Jorge Herrera, busca proyectar un liderazgo de unidad. En entrevista con TVN Noticias, destacó que la convención extraordinaria refleja el deseo de cambio entre las bases. “La decisión que se tomó fue producto del consentimiento de los representantes, alcaldes, diputados y convencionales. Las bases quieren un partido más fuerte, más abierto y con una hoja de ruta hacia 2029”, declaró.
Herrera plantea reformar los estatutos, visitar todos los circuitos del país y acercar nuevamente el partido a la gente. “Debemos tener candidatos que sean del pueblo, de barrio, que estén ahí, que se dejen tocar”, afirmó.
En respuesta a las críticas sobre su doble rol como presidente de la Asamblea y aspirante a la jefatura del partido, Herrera aseguró que mantendrá ambas responsabilidades separadas. “Durante las horas de Asamblea me dedico a la Asamblea; en mi tiempo libre, al partido. Mi prioridad es fortalecer al panameñismo, no usarlo como plataforma personal”, expresó.
Su discurso apunta a reorganizar el partido desde el territorio, fortalecer la unidad interna y recuperar la confianza de los votantes. “Tenemos que cambiar la hoja de ruta y convertir al Partido Panameñista en una opción real de gobierno en 2029”, dijo.