Sancionan a empresa por sustraer ilegalmente arroz importado en Colón
La empresa Hamsi S.A es reincidente en esta actividad según la AUPSA

En un operativo conjunto, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) multó con $80 mil a la empresa Hamsi S.A. por sustraer de forma ilegal miles de sacos de arroz proveniente de Brasil que se encontraban retenidos en diez contenedores en los puertos de Cristóbal y Manzanillo. La mercancía estaba en tránsito para su debida reexportación.
Administrador General de Aupsa
Recientemente a esta empresa se le incautó un cuantioso cargamento de arroz en Merca Panamá. También vendieron 2,400 sacos de arroz de 5kg de la marca brasileña POP, sin permiso fitosanitario, de importación y sin pagar los impuestos correspondientes en supermercados de la provincia de Colón, dijo Aupsa en un comunicado.
Según Saucedo, la empresa infractora, contaba únicamente con permiso de tránsito para desembarcar la mercancía en Panamá y luego ser reexportada al exterior. "Por su reincidencia se decidió deshabilitarlos para cualquier trámite de tránsito o trasbordo en la nación", aclaró.
A través de la oficina de investigación y seguimiento de Aupsa junto con el seguimiento de Aduanas se conoció sobre la irregular actividad comercial en Colón. “Actualmente se realiza los procesos para solicitar al Gobierno de Brasil la confirmación de que los tramites fitosanitario del arroz POP son reales”, comentó el administrador general de Aupsa a La Estrella de Panamá.
La empresa negó su responabilidad algando que le vendieron el arroz a otra empresa, pero hasta el momento las indagaciones indican que fueron los que trajeron la mercancía como tránsito, según Aupsa.
Para exonerarse deberán presentar factura o documentación de dicha transacción comercial que ellos alegan. "Por ahora evaluamos la situación de cómo apareció el arroz en los supermercados y bajo que figura. La próxima semana los abogados de Aduanas y Aupsa van a detallar cuál es la ruta que están utilizando y que están haciendo para mantener la misma”, aclaró Saucedo.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días