Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
¿Ya hiciste tu presupuesto 2019? ¿Qué expectativas tienes para el próximo año?
- 08/10/2018 02:00
- 08/10/2018 02:00
Se inicia un nuevo período 2019, donde se pronostica que la economía será lenta y puede ser que tome otro rumbo a medida que avancen los meses. Por eso, mencionaremos algunos elementos relevantes que podrían afectar el entorno del negocio, como lo son: la JMJ (que dará un aporte dinámico a la economía por un período corto), la Línea 3 del Metro, el corredor de las playas, el cuarto puente, la minería (que se habla durará alrededor de 34 años), la Zona Libre de Colón (que ha mejorado un poco, pero sigue estando crítica), la banca (con la entrada de tres bancos chinos), la relación comercial con China (que brindará ciertos aportes al sector agropecuario), los subsidios, la evolución del Canal de Panamá, en fin. Todo esto se debe tomar en cuenta cuando se confecciona un presupuesto, se observa el entorno y se analiza cómo este nos afectará.
Si la empresa ya existe y tiene trayectoria, utiliza los años anteriores para realizar proyecciones y no olvides tomar en cuenta el entorno; y si la empresa está por iniciar y no refleja ningún año histórico, entonces te basas en estimaciones reales
Consejos para hacer un presupuesto:
1. Observa tus años anteriores. Cómo ha sido el movimiento para realizar una buena proyección de ingresos, tomando en cuenta el entorno y otros factores.
2. Presenta dos alternativas: la optimista y la conservadora, sustentando cómo vas a llegar a esos números.
3. Ten una idea clara de lo que vas a colocar en el presupuesto, incluyendo ingreso por ventas o comisiones, los costos y gastos operativos.
4. La información del presupuesto debe ir acompañada con una estrategia y planificación, donde se avalen los resultados a los cuales se desea llegar.
5. Cuando se realiza un presupuesto, se deben tomar en cuenta todas las áreas que forman parte de su empresa, tanto de control como de apoyo.
6. Revisa el presupuesto mensualmente para comprobar si se cumple; de lo contrario, tomar los ajustes necesarios, como por ejemplo, aumentar los ingresos o disminuir los gastos.
7. Debes considerar los meses que pueden ser tanto buenos como malos, y los correctivos necesarios para que estés dentro del presupuesto y cumplirlo; es decir, conocer el ciclo del negocio.
Cuando hacemos un presupuesto, no se trata solo de ganar o crecer, se basa en cómo lo voy a hacer, qué necesito para llegar (recursos humanos, tecnología, otras tiendas, entre otras cosas que en algunas ocasiones no tomamos en cuenta).
Un ejemplo de ello son las cinco fuerzas de Porter, donde tenemos que analizar el poder de negociación de los clientes y proveedores, qué tanto nos puede afectar en la producción, precio y distribución. La otra fuerza que se ha de considerar son las amenazas de los nuevos productos o servicios que impactan directamente al nuestro, los que serían los sustitutos o reemplazos de él.
Esta herramienta es muy efectiva para la planificación y la estrategia, porque nos ayuda a visualizar mejor el mercado donde estamos, y la competencia nos brinda un mejor enfoque para de alguna manera llevar a cabo el presupuesto.
Si la empresa ya existe y tiene trayectoria, utiliza los años anteriores para realizar proyecciones y no olvides tomar en cuenta el entorno; y si la empresa está por iniciar y no refleja ningún año histórico, entonces te basas en estimaciones reales y tomas de ejemplo alguna otra que esté dentro del mercado.
ESPECIALISTA EN MYPES