Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Zona Libre de Colón busca potenciar su comercio y servicios con la primera expo virtual
- 24/02/2021 14:10
Del 1 al 5 de marzo, se llevará a cabo la primera feria comercial virtual multisectorial de la Zona Libre de Colón, con la participación de 200 expositores, quienes expondrán una amplia variedad de productos de consumo masivo, servicios logísticos de distribución regional y de valor agregado.
Durante la primera Expo Virtual de la ZLC se podrá interactuar a través de una plataforma virtual donde podrá acceder a catálogos de productos y recibir atención directa de los proveedores, informó la Zona Libre de Colón.
También se desarrollarán importantes actividades como la tercera rueda de negocios y conferencias magistrales donde se podrá conocer más sobre esta importante zona franca panameña como hub del comercio internacional.
La rueda de negocios se realizará el 4 de marzo en el contexto de la expo y contará con 100 empresas de la zona franca que estarán disponibles para realizar citas de negocios de 15 minutos previamente programadas, con compradores que se hayan inscrito debidamente.
Las conferencias estarán a cargo de directivos de la ZLC y del gobierno, entre los que se destaca el gerente general del área franca panameña, Giovanni Ferrari; el subgerente, Olgalina de Quijada; y el asesor legal, Ricardo Cerezola.
Al cierre de 2020, la actividad comercial de la Zona Libre de Colón registró un acumulado de $14,677.2 millones. La suma representa una contracción del -20.5% con relación al año 2019, cuando la actividad totalizó $18,469.4 millones, según cifras del Departamento de Estadísticas y Estudios Económicos de la Dirección de Finanzas.
En general, en 2020 las importaciones acumuladas registraron un total de $6,796.0 millones, reflejando una contracción del -21.5% con respecto al 2019.
Las reexportaciones, por otro lado, reportaron un acumulado de $7,923.2 millones, representando una contracción del -19.3%, en comparación con el año anterior, de acuerdo con el reporte.