Culmina gira oficial de equipo de Gobierno para atraer inversiones desde los Estados Unidos
El ministro del MICI también expuso en un foro, organizado por Americas Society/Council of the Americas, donde destacó la relación histórica y comercial de ambos países

El Equipo de Gobierno conformado por el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez; el ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge; el administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen; y la directora ejecutiva de la Autoridad ProPanamá, Carmen Gisela Vergara, catalogó como “exitosa” la misión oficial realizada en los Estados Unidos con miras a la atracción de nuevas inversiones provenientes de este país en los próximos meses.
“Nos sentimos muy optimistas por los buenos comentarios y el interés que mostraron los altos ejecutivos con los que nos reunimos durante esta intensa, pero gratificante misión, donde reafirmamos nuestras ventajas competitivas, entre ellas nuestra conectividad, los regímenes especiales, los beneficios que ofrece para el nearshoring y la facilitación de las inversiones, y nuestros 23 Tratados de Libre Comercio”, destacó el ministro Martínez luego de culminada esta misión.
La delegación oficial panameña participó durante cuatro días de extensas sesiones informativas con inversionistas de alto nivel; así como en entrevistas con medios de comunicación estadounidenses e internacionales, afiliados a The National Press Club (NPC), para promocionar las bondades de Panamá y su potencial logístico, turístico y comercial, lo cual es parte del plan de reactivación económica que desarrolla el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen.
En una primera fase, llevaron a cabo reuniones con directivos de la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Estado y la Cámara de Comercio. También sostuvieron una reunión con empresarios del Meridian Internacional Center.
Las autoridades panameñas también estuvieron presentes en el Panama Open House del Lincoln Hall de Nueva York, y en eventos privados desarrollados con ejecutivos del Union League Club y con inversionistas de Wallstreet, para promover el sector bancario y financiero.
Como parte de la misión, el titular del MICI también expuso como panelista en un foro, organizado por Americas Society/Council of the Americas, donde destacó la relación histórica y comercial de Panamá con Estados Unidos, al igual que los esfuerzos del gobierno en la búsqueda de un balance en materia económica y de salud por medio de una exitosa estrategia de vacunación y otras acciones que impulsan la pronta recuperación post pandemia.
Te recomendamos
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años