Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 18/01/2022 00:00

En términos generales, el panameño mantiene la esperanza de que la situación en Panamá está mejorando, luego de dos años de la pandemia de la covid-19 que está golpeando la economía de todos los países.
El 40% es de la opinión que la situación panameña está mejor o mucho mejor que hace un par meses, cuando el país enfrentaba de frente la crisis del nuevo coronavirus, que ha dejado un gran cantidad de desempleo y el crecimiento de la informalidad.
Ese es el resultado al que llegó la encuesta de Gismo Services, S.A. que es publicada mensualmente a través de La Estrella de Panamá.
Esta encuesta cubre 1,800 participantes y se realizó en todas las provincias, incluyendo la comarca Ngäbe Buglé. Tiene un margen de error de 2,3%.
En la encuesta se presentaron algunas áreas de trabajo con miras a evaluar la gestión que está realizando el presidente de la Repúbli ca, Laurentino Cortizo, y su Gabinete, donde el mejor trabajo lo está haciendo Panvac-19 con el 70% de aprobación. En este punto el país tiene una estrategia de vacunación desde enero de 2021, lo que ha frenado las muertes a causa de complicaciones respiratorias.
Le siguen como mejor evaluación los programas sociales con 59% de aprobación; apoyo al agro (58%), apoyo al deporte (54%).
Mientras que un poco más de 5 de cada 10 panameños no aprueban la gestión que se realiza en materia de educación (54%), para combatir la corrupción (53%) y turismo (55%), que es la industria sin chimenea y que intenta levantarse luego de las restricciones de movilidad.
La encuesta se realizó del 3 al 7 de enero y fue una entrevista personal domiciliaria con simulación de voto en urna.
En cuanto a la opinión sobre la imagen del presidente Laurentino Cortizo Cohen, el 50% de los entrevistados considera que tiene una buena imagen.
Este estudio, como todos los que se hagan al amparo del Código Electoral, está sujeto a no reflejar la certeza de los resultados.