Avanza el programa de promoción y modernización agropecuaria y agroindustrial
Este proyecto se había quedado estancado por inconvenientes con el informe del Ejecutivo, pero ya fue aprobado

La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional aprobó el pasado 1 de febrero el informe, vetado parcialmente, sobre el proyecto de Ley 718 de 2021, que crea el Programa para la Promoción y Modernización Agropecuaria y Agroindustrial, y modifica la Ley 105 de 21 de noviembre de 2023.
Esta comisión recomendó al Pleno de la Asamblea continuar el trámite del proyecto, luego de que se detuviera por inconvenientes relacionados al informe presidencial. Se espera que brinde oportunidades a los productores nacionales, para ser más eficientes en los procesos agroecológicos.
El diputado Julio Mendoza, proponente del proyecto, mencionó que esta iniciativa facilitará la organización de los productos para cumplir con los estándares de calidad, en la importación de productos.
Otros proyectos
Otro proyecto aprobado fue el anteproyecto de Ley 734, que busca incentivar la producción y desarrollo de café en el país. Este anteproyecto fue propuesto por la diputada Yanibel Ábrego y ya pasó el primer debate.
Por otro lado, la comisión antes mencionada prohijó el anteproyecto 172, que declara las razas bovinas criollas de la República de Panamá como parte de su patrimonio genético, cultural e histórico nacional.
Por último, la sala para miembros de la Asociación de Insumos Agropecuarios (Andia) se opuso al anteproyecto de Ley 173, que establece el margen bruto máximo o de venta de insumos agropecuarios, debido a conflictos relacionados a la libre oferta y demanda de los agroquímicos.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'